10 ago. 2025

Se reanudan duros enfrentamientos en centro de Quito

Los enfrentamientos en el centro de Quito, desatados por varias medidas económicas anunciadas por el Gobierno, se reanudaron esta tarde con fuertes choques entre jóvenes manifestantes, sindicalistas y de organizaciones de izquierda con las fuerzas de seguridad.

quito.jpg

Las manifestaciones en Quito se tornan cada vez más violentas.

Foto: HispanTV.

Los principales disturbios se registraron en el parque de El Arbolito, en el centro histórico de Quito, Ecuador, cuando después de una pausa a primera hora de esta tarde, los manifestantes comenzaron a arrojar piedras, palos, cohetes artificiales contra cientos de efectivos de seguridad en la Avenida 6 de Diciembre.

Los agentes dispararon más de un centenar de granadas humo, gas pimienta y lacrimógeno, tratando de resistir el embate de los concentrados.

Durante una hora ambas partes mantuvieron un duro forcejeo en un juego del gato y el ratón en el cual una fuerza avanzaba haciendo que la otra parte retrocediera, y viceversa.

Lea más: Sindicatos y estudiantes sitian el centro de Quito contra el “paquetazo”

Mientras tenía lugar el enfrentamiento en calles transversales decenas de personas gritaban “viva el pueblo, viva el pueblo”, y también lanzaban de tanto en tanto piedras a las fuerzas de seguridad.

En el casco histórico la situación parecía a media tarde bajo control después de que a primera hora de la tarde tuvieran lugar allí intensos combates entre las dos partes.

Ya con las calles vacías, realzaba el daño causado por los enfrentamientos en carreteras, paredes, mobiliario público y otras propiedades, escenario que se asemejaba a una batalla.

Cientos de policías seguían apostados en el cordón de seguridad externo en el casco antiguo, perímetro que abarcaba varias calles desde la sede presidencial.

Lea también: Continúan las protestas en Ecuador y se espera la adhesión de otros grupos

En el círculo interno, el atrincheramiento era masivo con barricadas de bloques de cemento, vallas y alambradas de púas, propias de una guerra.

Los disturbios tienen lugar en la séptima jornada de protestas por la decisión del presidente, Lenín Moreno, de eliminar los subsidios a los combustibles.

Este miércoles los sindicatos y la dirigencia indígena habían convocado una gran movilización nacional, con epicentro en Quito, que por lo general transcurrió de forma pacífica y tuvo brotes violentos en el casco colonial.

Más contenido de esta sección
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.