16 nov. 2025

Sindicatos y estudiantes sitian el centro de Quito contra el “paquetazo”

Miles de trabajadores y estudiantes universitarios se enfrentaron con la policía en el centro de la capital ecuatoriana, durante una jornada de protesta convocada por los sindicatos que acompañan el “levantamiento” indígena contra el llamado “paquetazo” de medidas económicas aplicadas por el Gobierno.

Protestas en Ecuador.jpg

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acusó a su antecesor y ex aliado Rafael Correa y al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de querer desestabilizar su Gobierno.

Foto: EFE.

La multitud, que recorrió este miércoles varias calles del centro de Quito, se congregó en las inmediaciones de la Plaza del Teatro, en el casco colonial de la ciudad, a unas cinco cuadras del Palacio de Gobierno, que lucía fuertemente custodiado por las fuerzas del orden.

Los manifestantes, con piedras y palos, trataron de romper el impresionante cerco policial que protege la Plaza de la Independencia, donde se encuentra el Palacio de Carondelet, en el cual habitualmente se ubica la sede del Ejecutivo, aunque el presidente del país, Lenín Moreno, lo trasladó a la ciudad costera de Guayaquil, lejos del asedio de las protestas en la capital.

Lea también: Lenín Moreno traslada sede de Gobierno y culpa a Correa de intento de golpe

Pancartas y banderas de organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), de la Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE) y del Partido Comunista Marxista Leninista (Pcmle), desfilaron por ese sector, donde se produjeron los enfrentamientos con policías que, por su parte, usaron gran cantidad de gas lacrimógeno y arremetieron con carros que lanzaban chorros de agua.

Jóvenes encapuchados encararon a los gendarmes en varias calles, mientras otros trabajadores quemaron palos y neumáticos en esquinas para interrumpir el escaso tránsito de vehículos.

A momentos, los manifestantes lograron retirar las vallas metálicas de seguridad que les impedía el paso hacia el Palacio de Gobierno, aunque de a poco recuperaban el control de la situación.

Le puede interesar: Ecuador: Claves para entender protestas contra las medidas económicas

El forcejeo se produjo mientras la televisión local informaba la llegada del presidente a Quito desde Guayaquil, donde se había trasladado provisionalmente al Ejecutivo.

De forma paralela, un gran grupo de indígenas caminaron por las calles del centro de la ciudad, sin incidentes ni forcejeos con los policías, hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo, situada en el sector sur del casco central de la urbe.

Miles de indígenas, desde varias zonas del interior del país, llegaron este lunes a Quito en el marco de un “levantamiento” progresivo de las comunidades que también se oponen a las medidas económicas aplicadas por el Gobierno.

Nota relacionada: Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Los indígenas exigen la derogación del decreto ejecutivo con el cual el presidente eliminó los subsidios o ayudas estatales, que desde hace décadas ha permitido abaratar el precio de las gasolinas.

Los sindicatos también exigen el retiro de unas reformas laborales y tributarias que el Gobierno envió a la Asamblea Nacional para su aprobación, y que los trabajadores consideran lesivas a sus intereses.

El presidente, Lenín Moreno, ha dejado en claro que no dará marcha atrás en la aplicación de las medidas, debido a que estas son parte del acuerdo crediticio que suscribió en marzo pasado con el Fondo Monetario Internacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.