Continúan las protestas en Ecuador y se espera la adhesión de otros grupos
Ecuador atraviesa un duro momento con las manifestaciones de grupos disconformes con el aumento del precio de los combustibles y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, medidas adoptadas por el gobierno de Lenín Moreno. Para este miércoles se esperan más adherentes.
Manifestantes indígenas protestaron este martes por el aumento del precio de los combustibles y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, medidas adoptadas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno.Este miércoles se espera la adhesión de nuevos manifestantes, entre ellos sindicatos y otros sectores disconformes.
Foto: EFE.
2/7
Miles de manifestantes ecuatorianos ocuparon este martes, por espacio de una hora, la sede de la Asamblea Nacional en Quito y exigieron la salida del poder del presidente Lenín Moreno.
Foto: EFE.
3/7
Fuerzas armadas ecuatorianas intentan controlar las protestas de manifestantes indígenas que tomaron este martes el edificio de la Asamblea Nacional de Quito. Los manifestantes tomaron el edificio de la Asamblea Nacional al grito de "¡fuera Moreno fuera!”, tras tirar abajo las verjas de seguridad que rodaban la sede.
Foto: EFE.
4/7
Un grupo de personas perteneciente a un sector comercial del norte de Quito pide el cese de las protestas con el objetivo de retomar sus actividades. Unas 400 personas, muchas de ellas con la bandera en mano, otras vestidas de blanco expresaron su rechazo a las manifestaciones indígenas que han entorpecido otras actividades habituales en la ciudad.
Foto: EFE.
5/7
Los manifestantes protagonizaron duros enfrentamientos con policías y militares que resguardaban la Asamblea Nacional en Quito.
Foto: EFE.
6/7
En la noche de este martes, Moreno emitió desde Guayaquil un decreto en el que restringe la libertad de tránsito y movimiento en determinado horario y en áreas aledañas a sedes institucionales para evitar que continúen las manifestaciones.
Foto: EFE.
7/7
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acusó a su antecesor y ex aliado Rafael Correa y al mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, de querer desestabilizar su Gobierno.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.