09 nov. 2025

Se reanuda la evacuación en Alepo, de donde han salido ya 4.500 personas

La evacuación de las personas asediadas en el este de la ciudad siria de Alepo (norte) se reanudó este lunes, de donde ya han salido en las últimas horas unas 4.500 personas, mientras se lleva a cabo una operación similar en los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya.

alepo.jpg

Una operación similar se realiza en los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya.|Foto: EFE.

EFE

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la operación se retomó la pasada madrugada para facilitar la salida de enfermos, heridos, civiles y combatientes opositores de los distritos sitiados de la mitad oriental de Alepo en dirección al área de Al Rashidín, al oeste de la urbe.

Mientras, unas 500 personas han llegado a bordo de decenas de autobuses a zonas bajo el control de las autoridades sirias en Alepo procedentes de Fua y Kefraya, en la vecina provincia de Idleb y rodeadas por el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda) y otras facciones.

La televisión oficial siria ha informado de que unos 51 autobuses con “terroristas” y sus familias han salido del este de Alepo y han llegado a Al Rashidín, mientras que decenas de vehículos, provenientes de Fua y Kefraya, se encuentran ya en zonas bajo el dominio de las fuerzas gubernamentales en la ciudad.

La cadena mostró imágenes en directo de autobuses que habían abandonado el este de Alepo a su paso por el corredor de Al Ramusa, en el sur, que conecta los barrios con presencia de rebeldes con los que están en poder de las autoridades.

Estas operaciones de evacuación han sido posibles gracias al acuerdo alcanzado entre Turquía, aliada de los rebeldes, e Irán y Rusia, que respaldan al Gobierno de Damasco, apuntó el Observatorio.

La evacuación en Alepo se inició el jueves pero fue suspendida el viernes en medio de las acusaciones entre las partes.

Hace dos días, se alcanzó un nuevo pacto que incluía el traslado de personas de Fua y Kefraya, a cambio de la reanudación del proceso en Alepo, una reivindicación que desde el principio había hecho Irán.

Ayer iba a reanudarse la operación, pero volvió a quedar paralizada tras la quema de autobuses destinados a evacuar a personas de Fua y Kefraya por parte de la facción radical Yund al Aqsa, vinculada al Frente de la Conquista del Levante, según acusaciones de un conductor de los vehículos.

Hasta el momento en que se suspendió la evacuación el viernes, unas 8.500 personas habían abandonado la zona asediada del este de Alepo, de acuerdo con datos del Observatorio.

Un médico que permanecía en esa área señaló a Efe hace dos días que todavía permanecían unas 50.000 personas en los cuatro barrios, que están cercados por el ejército sirio y donde hay presencia insurgente.

Más contenido de esta sección
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.