14 ene. 2025

“Se puede vivir del arte, uno va buscando la forma, hace sacrificios”

Su camino con la pintura empezó en San Juan Bautista. Ahora Juan de Dios continúa trazando senderos con el arte desde su desafío personal: El proyecto Pintando Paraguay, que quiere llegar a los 17 departamentos del país.

Soy Juan de Dios Valdez Barboza, tengo 37 años y desde los 20 me dedico única y exclusivamente a la pintura.

Al principio solo me interesaba el dibujo, la caricatura o dibujo humorístico a lápiz, ya desde la escuela y continué mejorando en el colegio caricaturizando a los profesores y compañeros de clase.

A los 17 años conocí al maestro Gil Alegre Núñez y con él, la pintura al óleo. Con el maestro adquirí las primeras nociones sobre perspectiva, luz y sombra, etc. Sobre todo a conocer los materiales, las técnicas básicas y así entré en contacto con la pintura.

Tuve la suerte de conocer en el momento justo a un artista como Gil, porque además aprendí mucho observando sus trabajos. Una obra que me marcó fue un retrato de Mangoré pintado por él. Lo miraba y estudiaba como en un laboratorio, o como lo haría cualquier estudiante de arte con acceso a buenos museos.

Pinto como mejor me siento, que es observar e interpretar lo que hay a mi alrededor, con la técnica que mejor manejo: El óleo sobre Lienzo.

Prefiero la temática paisajística, tan compleja como subestimada por las corrientes modernas. La pintura al aire libre nunca será del pasado. Es un presente constante en el arte, como la vigencia misma de la pintura, resistiendo las modas pasajeras.

Un pintor universal a quien admiro mucho es Joaquín Sorolla, por su genialidad en el manejo de la luz y por mantenerse fiel a su estilo de pintor realista y naturalista en una época en que toda la pintura revolucionaba en el mundo; a finales de 1800 y principios de 1900.

Creo que el pintor nace, definitivamente. Porque su sensibilidad lo va guiando instintivamente hacia donde necesita estar, aprende con facilidad las lecciones o desarrolla prematuramente la capacidad de observación y análisis de su entorno, sin instrucciones previas de algún maestro.

Me refiero a un pintor/pintor. Porque las técnicas se aprenden y un pintor también puede hacerse con dedicación y disciplina. Pero se nota la diferencia. Uno debe instruirse constantemente, no solo pintar como una actividad artesanal. El crecimiento integral de un pintor es indispensable para proyectarse en el tiempo.

Se puede vivir del arte, uno va buscando la forma, hace sacrificios, prioriza ciertas cosas, afronta las consecuencias y es consciente de que es un terreno complicado, pero un artista tiene la ventaja de ser impulsado por su pasión y eso va amortiguando los golpes.

No sabría definir cómo funciona la inspiración, pero tiene que ver con un estado de plenitud y satisfacción, es cuando se reúnen ciertas situaciones que coinciden desde el estado de ánimo hasta el ambiente y el motivo para crear. En mi caso pintar. Si digo que viajar y buscar paisajes nuevos cada día me inspira, estoy hablando de motivación, que es un condimento indispensable cuando ya se posee técnica y experiencia.

El proyecto Pintando Paraguay básicamente consiste en recorrer en camioneta los 17 departamentos, al menos parcial o simbólicamente, y pintar cuadros. Llegar a un pueblo, conocer y visitar el sitio elegido, instalar mi caballete y pintar en vivo.

Iniciamos en el 2021, junto a mi familia pudimos recorrer tres departamentos. Luego continuamos en el 2022 con cinco departamentos más, llegando así en dos años a Paraguarí, Cordillera, Guairá, Caazapá, Caaguazú, Misiones, Ñeembucú y Central.

Este año cambiamos la estrategia y salgo solo, hasta ahora solo un departamento más: Itapúa. La actualidad de este proyecto es que cumplí apenas con la mitad de mi objetivo.

Una necesidad imperiosa de moverme impulsó Pintando Paraguay. Viví tres años en Areguá, (2007-2010), luego seis años en Asunción (2011-2016) y en el año 2020 ya llevaba tres años en San Juan Bautista, Misiones y buscaba un nuevo ambiente.

Al principio pensamos en mudarnos a Encarnación, pero la posibilidad de viajar por todo el país y seguir en San Juan era más seductora.

Solo soñábamos, no teníamos cómo ejecutar ese plan. Desde el 2010 veníamos postergando o incubando el sueño de viajar y pintar.

Le pusimos tanto empeño a esa idea que todo se encaminó por casualidad y a principios del 2021 ya teníamos el vehículo. Se solucionó por sí solo el tema de la escolaridad de los chicos por la pandemia con el modo de clases virtuales. Arrancamos ese año.

Este es un proyecto autofinanciado. Al principio tuve algunos auspiciantes, marcas de empresas, pero al prolongarse el tiempo, naturalmente se fue perdiendo el interés.

De todas formas no eran imprescindibles para continuar, eran prácticamente aportes simbólicos. El 99% del costo del viaje es pagado con la venta de los cuadros que voy pintando durante el recorrido. A este ritmo, quizás me tome un año más cumplir con mi objetivo. Pero la satisfacción de hacer algo inédito en la plástica paraguaya lo vale. Es el precio de ser un pintor emancipado de intermediarios oportunistas. Trabajando yo mismo en la difusión, la visualización de mis obras y de paso conociendo el Paraguay.

El 99% del costo del viaje es pagado con la venta de los cuadros que voy pintando durante el recorrido. A este ritmo, quizás me tome un año más cumplir con mi objetivo.

Apoyo. Número para información del proyecto o adquirir
obras (0982) 233-877 o redes sociales del artista.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.