05 nov. 2025

Se presentaron diez ofertas para el tramo Caacupé - Piribebuy

Diez son las ofertas económicas presentadas para la pavimentación asfáltica del tramo que une las ciudades de Caacupé y Piribebuy, en el Departamento de Cordillera, según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La intervención, que contempla una extensión de 16 kilómetros, busca mejorar la conectividad entre dos centros urbanos y beneficiar directamente a más de 80.000 habitantes. La inversión estimada es de G. 22.344.766.490. El proyecto prevé la colocación de una carpeta de concreto asfáltico, la reparación de empedrados deteriorados y la construcción o reacondicionamiento del sistema de drenaje con alcantarillas tubulares y celulares, cunetas y badenes.

Entre las empresas oferentes figuran el Consorcio Río Piribebuy (Chávez Construcciones SAE y Construcciones y Viviendas Paraguayas SA), Ecomipa SA, Concret-Mix SA, LT SA e Iniciativas Constructivas Paraguayas SA.

También presentaron sus propuestas el ingeniero Carlos Vicente Gueyraud Caballero, Constructora Fieldman SA, el Consorcio Tupasy (Constructora Río Paraguay y Construmaq Sur SRL), el Consorcio CC (14 de Julio SA y Black SA), y el ingeniero Miguel Ángel Chávez Hausman. Los montos ofertados oscilan entre G. 19.692 millones y G. 32.129 millones. La documentación fue remitida a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, que analizará las propuestas a través del Comité de Evaluación.

La Cifra
22.344 millones de guaraníes es el monto previsto por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para esta obra.

Más contenido de esta sección
Las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSMART anunciaron sus campañas promocionales de noviembre con importantes descuentos y beneficios, en coincidencia con la reanudación de rutas que conectan Paraguay con destinos de la región.
El IPS pagará el beneficio adicional y los haberes mensuales el 17 de noviembre, para ello es necesario actualizar el trámite de supervivencia antes del 6 de noviembre para evitar demoras. Cerca de 5.000 beneficiarios deben realizar el trámite, que puede hacerse digitalmente o presencialmente.
Jubilados municipales se manifestaron este martes y denunciaron que cumplieron 5 meses sin cobrar y advirtieron que seguirán con la protesta hasta que les paguen.
El promedio de tasas activas del BCP en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual (mensual e interanual). Los préstamos de consumo se ubican en 22,53% y las tarjetas de crédito en 18,86%.