30 abr. 2025

Se presenta a la Justicia la ex gerente de Energía Eléctrica de Honduras acusada de fraude

Tegucigalpa, 25 feb (EFE).- La ex gerente de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Rixi Moncada, contra quien pende orden de captura en Honduras y a nivel internacional por abuso de autoridad y fraude contra el Estado, se presentó hoy de manera sorpresiva a los tribunales de Justicia en Tegucigalpa.

Moncada se desempeñaba como gerente de la ENEE durante la administración de Manuel Zelaya, quien fue derrocado el 28 de junio pasado por promover una consulta popular para reformar la Constitución, pese a tener una prohibición legal.


Fotografía del 19 de julio de 2009 en la que se ve a la ex ministra de Energía del depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya, quien se presentó este jueves a los tribunales de Justicia en Tegucigalpa, para afrontar una demanda por abuso de autoridad y fraude contra el Estado. EFE/Archivo | Ampliar imagen

La ex gerente de la ENEE se presentó ante el juez Mario Ríos, quien lleva el caso de Moncada, a quien el Ministerio Público acusó en los tribunales por abuso de autoridad y fraude contra el Estado, tras el derrocamiento de Zelaya.

Moncada pudo haber permitido, según la acusación del Ministerio Público, una millonaria sobrevaloración por el alquiler de un edificio donde funcionan las oficinas administrativas de la ENEE en Tegucigalpa.

Las autoridades no permitieron el acceso de la prensa al tribunal donde se presentó la ex gerente de la ENEE.

Moncada se presentó un día después de que el Ministerio Público pidiera ante la Justicia la captura del ex presidente Zelaya, dos ex ministros y otros dos ex funcionarios de su Gobierno, contra quienes abrió un nuevo proceso por fraude, falsificación de documentos y abuso de autoridad.

La Fiscalía contra la Corrupción presentó ayer el requerimiento fiscal ante el Juzgado de Letras Penal de Tegucigalpa, al que pidió que, si corresponde, ordene la captura de Zelaya y los otros cuatro señalados, informó a Efe una fuente judicial.

Según la Fiscalía, el caso se refiere al desvío de unos 30 millones de lempiras (casi 1,6 millones de dólares) del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) para gastos publicitarios de la Casa Presidencial, autorizados mediante un decreto ejecutivo emitido meses después de que se hizo el gasto.

Además de Zelaya, los acusados son sus ex ministros de la Presidencia y de Finanzas, Enrique Flores y Rebeca Santos, respectivamente, ambos prófugos por otro caso de supuesta corrupción; el ex viceministro de Finanzas José Antonio Borjas y el ex director del FHIS César Salgado.

Tras el golpe de Estado a Zelaya, varios de sus ministros y otros funcionarios abandonaron el país.

Algunos se fueron hacia México, Guatemala y Nicaragua, desde donde han estado coordinando algunas acciones con el Frente Nacional de Resistencia Popular contra el golpe de Estado a Zelaya, quien el 27 de enero pasado viajó a República Dominicana con un salvoconducto que le concedió el nuevo presidente de Honduras, Porfirio Lobo.

Zelaya permaneció encerrado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el 21 de septiembre de 2009 hasta el 27 de enero pasado, cuando debió concluir su mandato constitucional de cuatro años.