29 may. 2024

Se piensa en una cuarentena total durante los días críticos

Decreto. Solo  la disposición presidencial podría frenar el paso de  fieles a la Basílica para que nadie asista a la celebración de la Virgen.

Decreto. Solo la disposición presidencial podría frenar el paso de fieles a la Basílica para que nadie asista a la celebración de la Virgen.

Hace 102 años la festividad mariana se realizó también sin la presencia de fieles ni promeseros, debido a la gripe española de 1918.

Los obispos paraguayos, en su carta de la víspera a los devotos de la Virgen de Caacupé, recordaron que la decisión de monseñor Juan Sinforiano Bogarín y su vicario general, monseñor Hermenegildo Roa, fue la de suspensión de toda peregrinación y misas, tanto en la Villa Serrana como en otras diócesis, por ser fuente de congregación masiva de gente.

Para reforzar la difícil decisión tomada ahora por la curia católica, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) ya están analizando la propuesta especial que elevarán a la Presidencia de la República para que pueda acompañar, decreto mediante, el cumplimiento de esta celebración sin público presente.

Como los devotos, incluso, ya se adelantan y empiezan a peregrinar desde hace unas semanas, se piensa en plantear una cuarentena total o fase 0 durante los días críticos de esta cita religiosa; a modo de evitar la afluencia de promeseros y creyentes que cada año acuden a la casa de la Virgencita Azul de los Milagros de Caacupé.

En efecto, en Palacio de López ya hablan de la necesidad de una cuarentena total para evitar que la gente vaya por su cuenta.

“Está previsto que se dicte un nuevo decreto sobre las medidas específicas en el marco del plan de levantamiento gradual del aislamiento preventivo general en el territorio nacional por la pandemia del coronavirus (Covid-19), ya que el que está vigente vence de este domingo en ocho días”, indicó una fuente palaciega.

Eso significa que recién el 15 de noviembre se darían a conocer las directrices que desde el Poder Ejecutivo se bajarán para lo que es la festividad mariana.

“En ese decreto se va a prever un artículo con respecto al tema de Caacupé. El Ministerio de Salud nos enviará su propuesta la semana que viene y la analizaremos en Presidencia”, reveló a esta hoja una fuente extraoficial de Palacio de Gobierno.

Lo que resta por definirse, en esferas de la cartera sanitaria, será si el pedido eventual de fase 0 será solo para Caacupé o alcanzará a otros departamento vecinos. Y, a su vez, si solo será para el 7 y 8 de diciembre, días en que van a la Villa más de un millón de fieles de la santa patrona.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.