30 may. 2024

Se oponen a acuerdo por Asunción en la oposición

El candidato del FG para la intendencia capitalina Luis Narvaja y la postulante Johanna Ortega, de una coalición de partidos de izquierda, manifestaron su desacuerdo con la alianza opositora.

No cayó nada bien en esferas de otros partidos de oposición el acuerdo al que arribaron los candidatos Eduardo Nakayama (PLRA) y Sebastián García (Patria Querida) con miras a las elecciones municipales en Asunción, previstas para el 10 de octubre. A través de un sondeo, los mismos definirán cuál de los dos será el candidato que enfrentará a Óscar Nenecho Rodríguez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Algunos partidos de oposición se sintieron ninguneados por ese acuerdo entre el liberal y el representante del PPQ.

Tanto la candidata Johanna Ortega, de la Alianza Asunción para Todos y Todas, como Luis Narvaja, del Frente Guasu, mencionaron ayer estar en desacuerdo con la iniciativa, habida cuenta de que ni siquiera fueron consultados para conformar una gran alianza opositora para enfrentar a la ANR.

Sorpresa. Narvaja dijo no sentirse sorprendido por la alianza conformada, y puntualizó que le parece sumamente cómoda la actitud de Nakayama, quien ya logró también el apoyo del empresario Juan Grassi. “A nosotros no nos extraña esa alianza (PLRA y Patria Querida). Ya veíamos venir eso, pero con procesos entre todos los partidos, a nosotros nos parece muy cómoda la actitud de Nakayama”, sostuvo Narvaja.

Indicó que hoy por hoy “la ANR y esta alianza son iguales. Nosotros tenemos el respaldo popular”, expresó a la 1080 AM. “La gente va a comenzar a leer quiénes están detrás de la alianza y quiénes tienen una propuesta real”, agregó.

Por su parte, la candidata que representa a sectores de partidos de izquierda Johanna Ortega mencionó que no hubo conversaciones sobre el acuerdo y lamentó esta situación. “No hubo conversaciones con nosotros sobre el acuerdo que iban a firmar, nosotros estamos construyendo una propuesta progresista, nosotros estamos trabajando con el equipo del FG. La idea es consolidar proyectos”, expresó

No nos extraña esa alianza, nos parece muy cómoda la actitud de Nakayama, pero la gente va a comenzar a leer. Luis Narvaja,
candidato.

No hubo ninguna conversación con nadie sobre ese acuerdo, nosotros estamos preparando una agenda progresista. Johanna Ortega,
candidata.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.