26 oct. 2025

Se instala en Medellín el 43 Salón de Artistas de Colombia

Medellín (Colombia), 5 sep (EFE).- La 43 edición del Salón (inter) Nacional de Artistas de Colombia fue inaugurada hoy en la ciudad de Medellín, que durante dos meses acogerá las más importantes expresiones del arte contemporáneo.

BOG05. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/09/2013.- La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés (c) visita una exposición con obras de Antonio Restrepo este 5 de septiembre de 2013 durante la apertura del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, en Medellín (Col

BOG05. MEDELLÍN (COLOMBIA), 05/09/2013.- La ministra colombiana de Cultura, Mariana Garcés (c) visita una exposición con obras de Antonio Restrepo este 5 de septiembre de 2013 durante la apertura del 43 Salón (inter) Nacional de Artistas, en Medellín (Col

El Salón es la muestra artística con mayor recorrido de Colombia y en esta ocasión, con el lema “Saber Desconocer”, regresa a Medellín tras 26 años de ausencia en los que ha pasado por ciudades como Bogotá, Cali o Cartagena, acercando la obra de artistas nacionales a todos los rincones del país.

Por primera vez en su historia, el Salón ha cambiado su nombre al transformar la palabra “nacional” que lo caracterizaba por la de "(inter) nacional”, con el objetivo de adaptarse a la contemporaneidad, según explicó a Efe su directora, Juliana Restrepo.

Aunque este cambio ha tenido “muchos detractores” dentro del gremio nacional, ya hace dos ediciones que la muestra empezó a invitar a artistas extranjeros para que expusieran su obra y, según Restrepo, esto “no pisa” a los colombianos, que siguen siendo los auténticos protagonistas.

“Esta es la gran plataforma del arte nacional”, dijo tajante la directora.

Entre los 108 artistas que exponen en la muestra, también conocida como la bienal colombiana, el visitante encontrará la obra de los brasileños Ernesto Neto y Cildo Meireles, la guatemalteca Santra Monterroso o los cubanos Glenda León o Iván Capote.

Y es que entre los artistas internacionales invitados, la mayoría proviene del continente latinoamericano, con el objetivo de dar lugar a una obra habitualmente ensombrecida por el eurocentrismo y la omnipresencia de los Estados Unidos, explicó a Efe la directora artística, Mariángela Méndez.

“La ciudad de la eterna primavera”, como se conoce a Medellín, ha brindado cuatro idílicos espacios para acoger el Salón, que son el antiguo Edificio Antioquia, el Jardín Botánico, el Museo de Antioquia y el Museo de Arte Moderno.

La inauguración contó con la presencia de la viceministra de Cultura de Colombia, María Claudia López; el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, y el equipo de curadores formado por los colombianos Javier Mejía y Óscar Roldán-Alzate, la argentina Florencia Malbrán y el brasileño Rodrigo Moura.

Organizado por el Ministerio de Cultura de Colombia en alianza con la Alcaldía de Medellín, las puertas del Salón de Artistas estarán abiertas al público desde mañana hasta el próximo 3 de noviembre.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.