10 jul. 2025

Se espera para este mes a los nuevos embajadores de Chile y Argentina

27836461

Embajador. Guillermo Nielsen representará a Argentina.

ARCHIVO

Así como Paraguay completa sus cuadros de embajadores en las vacancias que se fueron generando, los países vecinos también renuevan a sus representantes ante nuestro país. Para este mes se espera la acreditación de los nuevos representantes diplomáticos de Argentina y Chile, Guillermo Nielsen y Manuel Francisco Gormaz Lira, respectivamente.

Ya en diciembre el gobierno de Javier Milei designó al economista Guillermo Nielsen, un experto en finanzas y deuda pública, como nuevo embajador argentino en Paraguay. Pero el Senado argentino prestó su acuerdo para la designación recién el pasado 18 de abril. En su exposición ante los miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores, Nielsen puso en valor las políticas económicas de Paraguay y se refirió tanto a la hidrovía como a la Ruta Bioceánica y sostuvo que “tanto el presidente de Paraguay, Peña, como el presidente Milei de Argentina, desde el punto de vista de político-económico tienen grandes coincidencias”. “Esto es algo muy importante, realmente espero que esto sirva de telón de fondo para grandes progresos”, rescata un boletín del Senado argentino.

Paraguay, por su parte, designó como embajadora a Helena Felip, diplomática de carrera, como nueva embajadora en la Argentina.

Por su parte, el embajador que envía Chile se desempeñaba como jefe de la División de Europa de la Cancillería. Previamente fue embajador de Chile en Suiza, cargo que ejerció desde 2016 a 2022. Manuel Gormaz es administrador público y egresado de la Academia Diplomática de Chile.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.