06 ago. 2025

Se disparan casos de dengue, con 1.124 nuevos afectados

Imponiéndose. Entre las lluvias y el calor, los números del dengue van subiendo de manera considerable cada semana en el país.

El reporte actualizado de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en las últimas tres semanas hubo 3.485 casos.

La cantidad representa un incremento importante comparándola con la registrada la semana pasada en la última actualización.

En ese entonces, el total fue de 2.2361 en los últimos 21 días. La diferencia entre un reporte y otro en siete días es de 1.124 casos.

El virus está afectando sobre todo a la franja pediátrica de menores de 15 años.

Dentro de los 298 hospitalizados a causa del dengue, el sector de menores de 15 años corresponde al 27%, cuyas edades están entre cinco y 14 años, según el informe.

Este escenario es un especial llamado de atención a los padres, ya que dicha franja en su gran mayoría es la más susceptible por no haber sido afectada aún por los serotipos existentes.

Geografía. Todas las regiones del país están reportando la circulación del virus transmitido por el Aedes.

La mayor cantidad de los casos, el 78% tienen origen en Central, Asunción, Paraguarí, Caaguazú e Itapúa.

Son 14 las regiones que están mostrando un aumento en las notificaciones de la enfermedad. Entre estas están Central, Asunción, Alto Paraná, Guairá, Caaguazú y también Cordillera.

A ellas se suman San Pedro, Canindeyú, Amambay, Itapúa, Paraguarí, Ñeembucú, Pdte. Hayes y Alto Paraguay.

El Denv-1 y el Denv-2 son los serotipos circulantes actualmente. El segundo de ellos es que se presenta en el 70% de los casos confirmados.

En todo lo que va del 2023, la cantidad total de casos de dengue en el Paraguay ha llegado a 16.414.

En las últimas tres semanas fueron 708 las hospitalizaciones por sospechas de dengue. De los casi 300 confirmados, el porcentaje de internados entre los pacientes pediátricos se distribuye entre los que tienen 10 a 14 años (14%) y los que están en el grupo de cinco a nueve años (13%).

En 13 semanas, hubo 11 decesos a causa del dengue. Tres de ellos corresponde a los pacientes pediátricos. El total ascendió a 33 este año.

El aumento de la cantidad de casos de dengue marcan la tendencia a la epidemia. Desde el MSP ya habían estimado que la situación se disparará el siguiente mes.

Teniendo en cuenta el panorama actual y el futuro, instan a la población a acudir a la consulta en caso de presentar síntomas (ver info). Más aún si hay signos de alarma. También a realizar la eliminación de criaderos, más aún después de la lluvia.

Chikungunya. La arbovirosis que ha sido preponderante entre el año pasado y el que culmina mañana, sumó un deceso, totalizando 337 víctimas fatales.

También se confirmaron 22 nuevos afectados en las últimas semanas, llegando así 117.984 personas afectadas desde la semana 40 de año pasado.

Chikungunya sobrepasó por lejos a la cantidad histórica de fallecimientos a causa de una arbovirosis en el todo el país.

La última había sido la gran epidemia de dengue, con 252 muertes hace una década.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.