El anuncio de la disolución del Frigorífico Chajhá como sociedad pone en dudas la puesta en funcionamiento de una nueva planta frigorífica, que prometía innovación y mayor competitividad por la compra de animales, frente a una alta concentración en el mercado. Ante la posibilidad de que la infraestructura y equipos se vendan, los ganaderos esperan que la industria pueda operar y, sobre todo, con capital paraguayo.
Entre enero y febrero de este año, las seis empresas habilitadas para faena de exportación ingresaron a sus instalaciones más de 303.000 bovinos. La multinacional brasileña Minerva tuvo una participación de casi 39% en este periodo, en tanto que la multinacional paraguaya Concepción se quedó con el 27,2%. Ambas operan en conjunto en siete plantas y suman una concentración del 66% del mercado de compraventa de bovinos.
En cambio, las industrias pertenecientes a cooperativas y a Guaraní no alcanzan ni el 10% de incidencia cada una. En ese sentido, Frigorífico Chajhá se perfilaba como una oportunidad para descomprimir la concentración de mercado con su capacidad instalada de 800 cabezas por día inicialmente, pero con la posibilidad de ampliar a 1.920 animales.
“Estamos expectantes, queremos que esa planta trabaje, opere normalmente y que quede, si es posible, en manos paraguayas”, dijo el titular de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, Fernando Serrati, sobre la asamblea convocada para el 20 de marzo en la que Horacio Cartes y Maris Llorens decidirán sobre la disolución y liquidación de la sociedad, la cual es liderada por el ex presidente de la República con el 87% de las acciones.
En su calendario estaba previsto oficializar este mes el pedido de habilitación provisoria ante el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal, pero el bloqueo impuesto por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU a algunas empresas de Cartes obligó al frigorífico a suspender las gestiones que permitirían arrancar sus operaciones y priorizar otros trámites de la sociedad, teniendo en cuenta que el plazo para realizar transacciones vence el 27de marzo.
La planta está prácticamente terminada; se encuentra ubicada en Villa Hayes, a orillas del río Paraguay.
También afecta a sector ovino
Además de ser una de las industrias más modernas de Sudamérica, Chajhá estaba camino a convertirse en el primer frigorífico de exportación que faena ovinos. Ante la expectativa de toda la cadena productiva por el movimiento que representa, el servicio veterinario implementó una guía de traslado de estos animales, de manera a contribuir con una mayor formalización del sector.