08 ago. 2025

Se agotan en dos horas primeras 120.000 entradas para Rock in Río de 2017

Río de Janeiro, 11 nov (EFE).- Las primeras 120.000 entradas puestas a la venta para la edición brasileña de Rock in Río, que se celebrará en septiembre de 2017 en Río de Janeiro, se agotaron en menos de dos horas, informaron hoy los organizadores.

Roberto Medina, fundador y presidente del Rock in Río. EFE/Archivo

Roberto Medina, fundador y presidente del Rock in Río. EFE/Archivo

La organización puso a la venta anoche en su página en internet 100.000 entradas para el espectáculo pero, ante la elevada demanda y la sobrecarga en el sistema informático, tuvo que colocar otros 20.000 boletos, que se agotaron en una hora y 58 minutos.

Fue la primera carga de entradas ofrecidas para el Rock in Río 2017 por los organizadores, que ahora solo volverán a ofrecer boletos en abril, cuando se abran oficialmente las taquillas.

Según un comunicado divulgado por la organización, las entradas fueron adquiridas por aficionados de los 27 estados de Brasil, en su gran mayoría residentes en Río de Janeiro, con un 40 %, y Sao Paulo, con un 18 %.

Cada entrada para una de las siete noches del festival tiene un precio de 435 reales (unos 131,8 dólares), prácticamente la mitad del salario mínimo legal de Brasil.

“A pesar de todo el escenario de crisis que vive el país, nuevamente todos las entradas puestas a la venta se agotaron en poco tiempo”, festejó Roberto Medina, fundador y presidente del Rock in Río, citado en el comunicado.

La edición del festival en 2017 tendrá siete conciertos monumentales los días 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de septiembre en una “Ciudad del Rock” que será construida en el Parque Olímpico, el escenario que en agosto pasado acogió los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

El nuevo escenario, con un espacio casi dos veces superior al que venía siendo utilizado, permitirá a los organizadores mejorar las comodidades para los asistentes e incluir nuevas atracciones, como restaurantes, bares, diversiones radicales y parque de diversiones.

Hasta el momento las principales atracciones anunciadas para la edición 2017 son los grupos Maroon 5, Aerosmith y Red Hot Chili Peppers.

La de 2017 será la décimo séptima edición del festival y la séptima en Río de Janeiro, en donde el evento nació en 1985, antes de comenzar a turnarse con ciudades como Madrid (tres ediciones), Lisboa (seis) y Las Vegas (una).

Los organizadores calculan que el festival, que consideran como el mayor evento de música y entretenimiento del mundo, ha ofrecido en sus 17 diferentes ediciones 1.604 atracciones en 101 días de espectáculos para cerca de 8,5 millones de asistentes.

En su última edición en Río de Janeiro, en septiembre de 2015, un total de 595.000 espectadores asistió en cinco diferentes escenarios a las actuaciones de 150 bandas, entre las cuales las mítica Queen y Metallica, pero también grupos como One Republic, System of a Down, Mastodon, Slipknot; cantantes como Elton John y Rod Stewart, y reinas del pop como Rihanna y Katy Perry.

En la edición de 2013 en Río de Janeiro las principales atracciones fueron Metallica, Iron Maiden, Slayer, Bon Jovi, Sepultura, Bruce Springsteen y Beyoncé. EFE

cm/agf

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.