13 nov. 2025

Se abre la tercera Puerta Santa del Jubileo en la Basílica de San Juan de Letrán

La tercera Puerta Santa el Jubileo en la Basílica de San Juan de Letrán, por donde los peregrinos podrán pasar para ganar la indulgencia durante el Año Santo, fue abierta este domingo por el cardenal vicario de la diócesis de Roma, Baldassarre Reina.

Tercera Puerta Santa.jpg

El Cardenal Baldassare Reina abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán.

Foto: @vaticannews_es

Esta nueva apertura en la considerada catedral de Roma se produce después de la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y en la prisión de Rebibbia el 26 e diciembre, ambas por el papa Francisco.

Mientras que las próximas aperturas serán en Santa María la Mayor, el 1 de enero, por el cardenal arcipreste Stanislaw Rylko, y en San Pablo Extramuros, el 5 de enero, a cargo del cardenal arcipreste James Harvey.

Ante la Basílica de San Juan de Letrán se congregaron cerca de 2.000 personas, muchas de las cuales no pudieron entrar para la celebración de la misa.

Miles de peregrinos hacen fila cada día para atravesar la Puerta Santa de san Pedro –fueron 35.000 sólo el día de Navidad– entre fuertes medidas de seguridad que exigen un recorrido obligatorio y pasar por un detector de metales.

Lea más: El Papa abre hoy la Puerta Santa de San Pedro y da inicio al Jubileo

El primer Año Santo ordinario del papa Francisco –aunque ya instituyó uno extraordinario en 2016 dedicado a la misericordia– comenzó con la apertura de la Puerta Santa el 24 de diciembre y se cerrará el 6 de enero de 2026.

En la tradición católica, el Jubileo o Año Santo es un tiempo dedicado “a consolidar la fe y la solidaridad”, durante el cual la Iglesia concede indulgencias o el perdón de los pecados a todos aquellos que hagan obras de caridad y atraviesen algunas de las Puertas Santas: En San Pedro o en las otras basílicas romanas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.