29 ago. 2025

Scotland Yard se pronunciará mañana sobre nuevos datos de la muerte de Diana

Londres, 16 dic (EFE).- La Policía Metropolitana de Londres revelará mañana sus conclusiones tras el análisis de la nueva información recibida el pasado verano sobre la muerte de Diana de Gales y Dodi al Fayed en 1997, reveló hoy un portavoz de Scotland Yard.

El vehículo Mercedes en el que viajaban la princesa Diana de Gales y Dodi Al Fayed es retirado del tunel bajo el Puente del Alma en París. EFE/Archivo

El vehículo Mercedes en el que viajaban la princesa Diana de Gales y Dodi Al Fayed es retirado del tunel bajo el Puente del Alma en París. EFE/Archivo

Cuando el asunto parecía cerrado, el pasado 17 de agosto la policía británica emitió un comunicado en el que informaba de que evaluaría la “relevancia y credibilidad” de datos nuevos recibidos acerca de la muerte de lady Di, exesposa de Carlos de Inglaterra y madre de los príncipes Guillermo y Enrique.

Sin detallar la procedencia de los datos, Scotland Yard dijo entonces que intentaría determinar el alcance de esa información y evaluarla.

El canal de televisión Sky News apuntó el pasado agosto a la policía militar (Royal Military Police) como responsable de pasar esos nuevos datos después de que llegaran a sus manos información de los exsuegros de un antiguo soldado británico.

Según esa versión, ese militar escribió a su entonces esposa y aseguró que las muertes de Diana, Dodi y su chófer fueron “planeadas” y “encubiertas” por miembros del Ejército británico, si bien ningún portavoz de la casa real hizo comentarios al respecto.

Un portavoz de Scotland Yard dijo hoy que el análisis de esos datos “ha concluido”, aunque la policía no piensa pronunciarse al respecto hasta mañana, martes, cuando planea emitir un comunicado.

Según la agencia británica de noticias Press Association (PA), las investigaciones policiales han descartado que ningún miembro de las Fuerzas Especiales británicas (SAS) estuviera implicado en las muertes de Diana y Dodi.

En diciembre de 2006, un informe policial llegó a la conclusión de que no existían pruebas que apuntaran a la posibilidad del asesinato, a la misma que llegaron los investigadores franceses.

Otra investigación judicial abierta en el Reino Unido en 2007 responsabilizó de lo ocurrido al estado de embriaguez en el que conducía el chófer y culpó a los fotógrafos que perseguían al vehículo de Diana.

La princesa de Gales murió junto a Al Fayed el 31 de agosto de 1997 en un accidente de tráfico en un túnel de París, mientras era perseguida por fotógrafos.

Más contenido de esta sección
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.