03 sept. 2025

Schwarzenegger regresa con un “Terminator” bueno y con ojos de suegro

Berlín, 28 jun (EFE).- El actor austríaco Arnold Schwarzenegger regresó a lo que nunca dejó de ser, el mejor cíborg, para un nuevo “Terminator” algo entrado en años, programado para proteger en lugar de aniquilar y que mira con ojos de suegro al muchacho nacido para arrebatarle a su niña.

Imagen promocional cedida por Paramount Pictures del actor Arnold Schwarzenegger en la nueva película de Paramount Pictures y Skydance Productions "Terminator Genisys". EFE

Imagen promocional cedida por Paramount Pictures del actor Arnold Schwarzenegger en la nueva película de Paramount Pictures y Skydance Productions “Terminator Genisys”. EFE

“I’m back” -"Volví"-, fue la frase con que Schwarzenegger presentó en Berlín su “Terminator Genisys”, un alarde de efectos especiales en 3D dirigido por Alan Taylor, con Emilia Clarke (“Game of Thrones”) como Sarah Connor y que llega el miércoles a las salas comerciales de medio mundo.

Con 67 años, de regreso a lo suyo tras ser “Gobernator” en California y consciente de su carisma, incluso cuando ejercía de máquina exterminadora, a Schwarzenegger le quedaba la asignatura pendiente de darle la vuelta a su cíborg.

Taylor (“Thor: The Dark World”) se lo puso en bandeja en un filme que tanto el director como los productores -David Ellison y Dana Goldberg- aseguran no es un “remake”.

Ahí están Sarah Connor, futura madre del héroe de la resistencia -John, interpretado por Jason Clarke-, más otro defensor llegado del futuro para impedir que la máquina altere el rumbo de la historia -Kyle Reese, ahora Jay Courtney- y unos cuantos artilugios más, como el destructivo T-1000 -Bryung-hun Lee-.

Para demostrar que no es un “remake”, al T-5000 que fue Schwarzenegger se le ha reprogramado para convertirlo en ángel guardián de la Sarah Connor a la que en el pasado quiso destruir.

El punto de arranque es un mundo abocado a la apocalipsis, porque el hombre desidioso entregó su alma y su armamento a la máquina.

Un mundo donde los cirujanos no atienden al operado, pendientes de los mensajes que entran y salen de su teléfono inteligente, y donde el guarda del hospital no ve irrumpir a un intruso en su sala de vídeovigilancia, porque también está chateando.

Visionaria e irónica, la saga de la marca “Terminator” gira en torno a la frase que va repitiendo el avejentado cíborg -"Soy viejo, pero no obsoleto"-, muy a la medida de Schwarzenegger.

Él es el único entre el núcleo protagonista al que afectan los años, porque por razones técnicas no puede viajar en la máquina del tiempo, del pasado al futuro y viceversa, como hace el resto.

Será el astro rey de toda la película, por mucho que la presencia de Emilia Clarke trate de robarle algunos planos.

El Schwarzenegger de “Terminator Genisys” hace de los estragos del tiempo una virtud. Por mucho que sostenga ser una máquina y que no responda al abrazo de Sarah llamándole “Papá", lanzará miradas de suegro descontento al humano infinitamente inferior que enamorará a su protegida.

El actor fue el puntal de la gira promocional tanto en Estados Unidos, su país de adopción, como en la vieja Europa donde nació y donde le gusta ir dejando regalos -como un enorme cabezón de cíborg, para el museo Arnold Schwarzenegger de Granz (Austria)-.

Se mantuvo así la dinámica desde el primer “Terminator” de 1984, luego consolidada el “Terminator 2: Judgment Day” (1991) también de Cameron, más el “Terminator 3 Rise of the Machines” (2003), de Jonathan Mostow.

Schwarzenegger desapareció, engullido por la política, en “Terminator Salvation” (2009), de Joseph McGinty, con Christian Bale, y ahora que regresó es como si no se hubiera ido nunca.

“Terminator Genisys” traiciona algo las reglas del juego del cine de acción, con largos diálogos para explicar relaciones materno-filiales dislocadas entre saltos del tiempo, que en realidad importan poco porque lo que llevó al espectador a su butaca son los efectos especiales o Schwarzenegger, sin más.

Aún así, el máximo exponente del cíborg cumplió con su célebre “Hasta la vista, Baby” y, además, mostró sin disimulos lo que siempre se adivinó: que bajo todo “Terminator” late algo humano.

Gemma Casadevall

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.