20 oct. 2025

Saúl González, rival de Arévalo, asumirá su banca en Diputados

El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.

30878990.jpg

Acto. El entonces presidente de seccional Saúl González junto con Horacio Cartes en 2013.

La suplencia de Orlando Arévalo, que renunció a la Cámara de Diputados, estará a cargo de Saúl González, un abogado y seccionalero que pertenece a Fuerza Republicana. Está previsto que su juramento se lleve a cabo en la primera sesión de marzo a la vuelta del receso parlamentario.

González era oponente de Arévalo en Central y formaba parte de Fuerza Republicana. Pertenece al equipo del senador Derlis Osorio y del intendente de Itauguá, Horacio Fernández. El vicepresidente Pedro Alliana confirmó que será invitado para integrar la bancada de Honor Colorado en Cámara Baja.

En el 2013, cuando Horacio Cartes era presidente, Saúl González, que estaba a cargo de una seccional colorada en Itauguá, se desempeña como asesor en la oficina del entonces diputado por Central, Enrique Pereira.

Actualmente sigue siendo funcionario permanente de Diputados, pero comisionado en el Ministerio de Obras Públicas con un salario de G. 13.900.000.

El futuro diputado tiene un llamativo antecedente familiar. En 2013, fue detenido su hermano Francisco Javier González Rojas junto con Víctor Fabián Candia por parte de Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) porque transportaban 230 kilos de marihuana prensada en la ciudad de Itauguá, en automóvil Volkswagen, sobre la avenida Teniente Esteban Martínez.

En el portaequipaje del auto los agentes encontraron 233 paquetes de marihuana prensada, que totalizó 230 kilos de la droga. La incautación fue producto de una investigación previa.

La detención tras la persecución fue en frente de la Seccional Colorada N°188 de Itauguá, donde era miembro suplente y el presidente era su hermano Saúl González.

Pero en ese momento, este se desligó del hecho y aseguró que no tenía vinculación y tampoco su seccional con el caso, incluso comentó que su hermano tenía antecedentes penales.

Renuncia. González reemplazará a Arévalo luego de su renuncia a su banca en la Cámara de Diputados, a causa de su supuesta vinculación con un esquema de tráfico de influencias que involucra a jueces y fiscales, descubierto tras la extracción de datos del celular de Lalo Gomes. El fallecido operaba para favorecer y blanquear a jueces y fiscales desde el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El diputado Raúl Benítez sostuvo que la renuncia de Orlando Arévalo “es solo un paso”, ya que el Ministerio Público no tomó acción contra jueces y fiscales implicados. Indicó que la institución debe decidir de qué lado está.

También pidió a los cartistas que asuman su responsabilidad, y recordó que el sector colocó a dos legisladores sin título de abogado.

“Para recordarle a los voceros que están viendo el sol después de una semana, Honor Colorado puso a dos representantes en el JEM que no pueden probar su título y lo defendieron (Arévalo y Hernán Rivas). Sabían perfectamente lo que ocurría en el JEM, se denunciaba y lo defendieron en incontables sesiones. Hoy vemos la explosión, ármense otro libreto porque el que están intentando instalar es patético y se refuta solo”, manifestó Benítez en redes sociales, luego de la renuncia de Orlando Arévalo de su banca.

Más contenido de esta sección
Con varios dictámenes de rechazo, la Cámara Baja prevé estudiar este martes un proyecto que plantea incluir a personas con discapacidad severa como pensionados del Estado. La iniciativa surgió luego de que el cartismo haya ninguneado otro proyecto con el mismo fin.
Santiago Peña, presidente de la República, actualizó sus declaraciones juradas el pasado viernes. Esperanza Martínez pidió al fiscal general que realice una trazabilidad para conocer cómo se produjo “el milagro económico de Peña” con un crecimiento del 1.600% de su fortuna en los últimos años.
Unos 50 estudiantes realizaron una manifestación frente a la casa del decano de la Facultad de Derecho, Carlos González Morel, para exigir su renuncia luego de la falta de atención a varios pedidos realizados por el alumnado.