19 may. 2025

Sarah Jessica Parker premiada por PEN Club gracias a su defensa de la libertad de lectura

La actriz Sarah Jessica Parker recibió este jueves el Premio al Servicio Literario PEN/Audible como “defensora indiscutible” de la libertad de lectura al producir un documental sobre la crisis de censura literaria en EEUU y por “impulsar las voces subrepresentadas” en su sello editorial.

SARAH.jpg

Sarah Jessica Parker.

Foto: EFE.

Al recibir el reconocimiento en una gala, que se celebró la noche del pasado jueves en el Museo Americano de Historia Natural, la protagonista de Sex and the City describió a la literatura como su “compañera más fiel” y dijo estar “furiosa” por la censura en su país.

“Hoy, como editora, madre y lectora, aún asombrada y maravillada por lo que los libros pueden lograr, estoy profundamente preocupada, no exasperada, no, esta ocasión requiere una palabra precisa: Estoy furiosa por la creciente ola de prohibiciones de libros en bibliotecas escolares públicas, bibliotecas comunitarias y la reciente prohibición de libros en la biblioteca de la Academia Naval de los Estados Unidos”, afirmó la famosa actriz.

Te puede interesar: Sarah Jessica Parker, la eterna Carrie Bradshaw, cumple 60 años

En ese sentido, Parker aseguró que censurar un libro es limitar la imaginación, la curiosidad, la conexión, la empatía y la inspiración.

“Las bibliotecas no son solo edificios con estanterías, son... santuarios de posibilidades”, añadió.

Lea más: Sara Jessica Parker influencia en la moda desde hace 25 años

Desde 2021, PEN America ha documentado más de 16.000 casos de prohibiciones de libros en todo el país, una censura que, según la organización, no se veía desde la época del “Terror Rojo” de la década de 1950, cuando EEUU perseguía cualquier atisbo de ideología comunista.

La asociación de lectores PEN America premió a la artista por ‘The Librarians’, un documental que produjo sobre bibliotecarios que enfrentan la avalancha de censura literaria por parte de activistas conservadores; así como por usar su editorial SJP Lit para impulsar “las voces subrepresentadas”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete, tras denunciar, al igual que Argentina y Paraguay, que “no hubo consenso” en la declaración final aprobada en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Un grupo de 191 personas deportadas por Estados Unidos aterrizó durante la mañana de este viernes en Venezuela, en el tercer avión del país norteamericano con migrantes que llega a la nación caribeña, y entre ellas hay dos con solicitud ante Interpol, informó el titular de Transporte, Ramón Velázquez.
Seis personas, entre ellas un alto ejecutivo de la empresa Siemens, de nacionalidad española, y su familia, murieron cuando el helicóptero turístico en el que iban cayó al río Hudson en Nueva York, EEUU.
La Justicia ecuatoriana sentenció a 22 años de prisión a Eddy Favián B., al ser declarado responsable del delito de violación perpetrado en contra de su hija, informó este jueves la Fiscalía General del Estado.
Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC.
La cifra de fallecidos en la discoteca Jet Set en Santo Domingo asciende a 218 y a 189 las personas rescatadas con vida tras el derrumbe del techo del local en la madrugada del pasado martes, informaron este jueves las autoridades dominicanas.