14 ago. 2025

Santos y “Timochenko” firman la paz de Colombia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, firmaron hoy el acuerdo de paz que pone fin a más de medio siglo de conflicto armado.

paz colombia farc

Cientos de personas se reúnen para disfrutar “El concierto de la paz” en la Plaza de Bolívar de Bogotá (Colombia). | EFE.

EFE

El acuerdo es fruto de casi cuatro años de diálogos entre el Gobierno y las FARC en La Habana y fue sellado en Cartagena de Indias ante más de 2.500 invitados, entre ellos unos 15 presidentes y el rey Juan Carlos.

Primero lo firmó “Timochenko”, que utilizó un “balígrafo”, una bala reconvertida en bolígrafo que muestra la evolución que tendrá Colombia en su futuro.

Al terminar levantó los brazos y recibió una salva de aplausos mientras alzaba las manos cruzadas a modo de abrazo.

Posteriormente, fue Santos el que estampó su firma en el acuerdo también con un “balígrafo”.

Fue jaleado por los invitados y al terminar le entregó a “Timochenko” una paloma de la paz que el líder guerrillero se puso, con alguna dificultad, en la solapa.

Al terminar los dos se dieron la mano y tuvieron una pequeña conversación con una sonrisa.

Entre la audiencia se vieron algunas lágrimas, como las derramadas por la primera dama, María Clemencia Rodríguez de Santos.

Como muestra del festejo los invitados, vestidos de riguroso blanco, sacudieron con pañuelos la firma.

Para unirse al festejo, un grupo de aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) plasmó la bandera colombiana en el cielo de Cartagena de Indias.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.