11 ago. 2025

Santos honra en EE.UU. a los héroes caídos y pide no más muertes en vísperas de paz

Washington, 4 feb (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, honró hoy en el cementerio de Arlington (Virginia, EE.UU.) a los soldados de Estados Unidos y Colombia caídos en combate y destacó, en referencia al conflicto colombiano, que “no hay muerte más absurda y dolorosa que la de la víspera de la paz”.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (i), junto al general del Ejército estadounidense Bradley A. Backer (d) durante una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido en el cementerio nacional de Arlington, Virginia, Estados Unidos, hoy 4 de

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos (i), junto al general del Ejército estadounidense Bradley A. Backer (d) durante una ofrenda floral en la tumba del soldado desconocido en el cementerio nacional de Arlington, Virginia, Estados Unidos, hoy 4 de

“Hace ya algún tiempo que no muere un soldado, que no muere un policía en Colombia a causa del conflicto armado con las FARC y así debe seguir porque no hay muerte más absurda, más dolorosa que la de la víspera de la paz”, resaltó el mandatario en uno de los camposantos más simbólicos de Estados Unidos.

En su visita al cementerio, Santos depositó una corona de flores a los pies de la tumba blanca del soldado desconocido, establecida en 1921 como lugar de reposo de los soldados anónimos que combatieron en las dos guerras mundiales y la Guerra de Corea, y como símbolo de los héroes sin nombre que dieron su vida por EE.UU.

“Si alguien quiere la paz es el soldado, porque son los soldados los que ponen los muertos y los heridos en las guerras”, apuntó Santos citando al general estadounidense Douglas MacArthur, héroe estadounidense de la segunda Guerra Mundial.

En una breve comparecencia ante la prensa, el mandatario colombiano aseguró que los soldados de EE.UU. tienen unos “hermanos” en Colombia que lucharon a su lado en guerras como la de Corea (1950-1953) y que, como los estadounidenses, luchan por la libertad, la democracia y la patria.

“Por ellos, en honor a ellos, estamos haciendo la paz porque no queremos más soldados desconocidos, más colombianos sacrificados en la flor de la vida”, subrayó Santos, quien aseguró que precisamente la paz es la “victoria” de los soldados de Colombia, país afectado por un conflicto de medio siglo.

Tanto la llegada como la despedida del presidente del cementerio estuvo acompañada por el sonido de los cañones.

Situado en una colina frente a la ciudad de Washington y a orillas del río Potomac en Arlington (Virginia), el simbólico camposanto fue inaugurado y establecido como cementerio nacional en 1864, durante la guerra civil estadounidense, y en él descansan más de 400.000 soldados estadounidenses y sus familias.

Las 252 hectáreas del cementerio también acogen diversos memoriales y tumbas como la del presidente John Fitzgerald Kennedy, que descansa junto a sus hermanos Edward y Bob Kennedy y donde arde desde hace 50 años la conocida “Llama eterna”.

En su segundo día de visita oficial a Washington, Santos desayunó con el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden, y esta tarde tiene previsto reunirse con su homólogo, Barack Obama, a quien informará de las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyo acuerdo final se firmará el 23 de marzo.

La reunión con Obama será en la Casa Blanca, donde a última hora se celebrará el 15 aniversario del Plan Colombia, un acuerdo bilateral para combatir la droga, la guerrilla y fortalecer al Estado, firmado en el año 2001 por el expresidente colombiano Andrés Patrana (1998-2002) y el estadounidense Bill Clinton (1993-2001).

En virtud del acuerdo, a lo largo de estos 15 años, Estados Unidos ha destinado más de 9.000 millones de dólares en cooperación militar a Colombia, el mayor desembolso estadounidense en la historia de América Latina.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.