07 nov. 2025

Santos decreta amnistía a 3.252 integrantes de las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó hoy un decreto por medio del cual otorga el beneficio de amnistía a 3.252 miembros de las FARC, con lo que ya son 7.400 los guerrilleros a los que le han resuelto su situación jurídica.

farc.jpg

Las FARC liberó a los menores que están en sus filas el 1 de abril. Foto: Bluradio.

EFE.

“Este es el tercer decreto de aplicación de la amnistía de iure (por derecho)”, explicó hoy en un comunicado el Ministerio de Justicia, e indicó que este beneficio se aplica “exclusivamente para delitos políticos y conexos como porte ilegal de armas y de uniformes militares, sedición y asonada”.

La información detalló que el decreto de amnistía quedó establecido en el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC del 24 de noviembre del año pasado y que se materializó en una ley expedida el pasado 20 de diciembre por el Congreso.

Y la amnistía podrá ser concedida por vía judicial, es decir, por los jueces ordinarios y por vía administrativa, a cargo del presidente.

Según el ministerio, por decreto se ha concedido la amnistía a 6.005 integrantes de las FARC, mientras que “por vía judicial y la aplicación de las libertades condicionadas, también previstas en la Ley de Amnistía e Indulto, ya han salido de la cárcel más de 1.400" insurgentes.

“Entre la aplicación de las amnistías presidenciales y las aplicadas a través de los jueces de la República, ya se ha resuelto la situación jurídica a más de 7.400 miembros de las FARC, lo que los prepara para el inicio de su proceso de reincorporación”, precisó la información.

El ministerio resaltó que dos semanas después de la dejación de armas por parte de las FARC, que se selló el pasado 27 de junio con un acto simbólico en la localidad de Mesetas (centro), “el 95 % de la organización completó su proceso de tránsito a la legalidad, acompañado del compromiso de acudir al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”.

Para completar el proceso, los beneficiados debieron ser plenamente identificados como integrantes de las FARC, haber dejado sus armas individuales certificadas por parte de la ONU, firmar un acta con el compromiso de no volver a alzarse en armas y acreditarse ante la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.

A juicio del ministerio de Justicia, el colombiano es “un modelo a seguir para futuros procesos de paz en el mundo frente a procesos que han consistido en desmovilizaciones globales con amnistías generales”.

El modelo colombiano “combina la materialización de principios tan importantes para la superación de la violencia como el derecho a la verdad, la justicia, la reparación simbólica y material para las víctimas y, el no menos importante, la garantía de no repetición”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.