10 oct. 2025

Santi prepara maletas mientras piden detalles de todos sus viajes

El presidente viajará a Panamá y Suiza, y estará fuera del país hasta el próximo 2 de febrero, Un diputado pide informe sobre sus vuelos, hoteles en los que se hospedó, acompañantes y gastos.

30775170

Tour. Peña se ha caracterizado por ir a varios viajes y su gira incluyó casi unos 20 países.

GENTILEZA

El presidente de la República, Santiago Peña prepara nuevamente hoy sus maletas para realizar nuevos viajes al extranjero, y estará ausente del país hasta el 2 de febrero.
Primeramente, irá a Panamá y luego de ahí a Suiza. Su nueva salida del país es la segunda en lo que va en este primer mes del año, y completaría 39 viajes.

Hasta el último, que fue en EEUU, fueron 37 las misiones realizadas en el extranjero dentro de su gira para tratar de atraer inversiones.

Sin embargo, a su vuelta, el mandatario deberá informar, en caso de que la Comisión Permanente así lo decida, sobre todos sus viajes en base a un pedido presentado por el diputado, Mauricio Espínola.

El diputado disidente, Mauricio Espínola requiere información pública sobre el detalle completo de su periplo.

El parlamentario considera de interés ciudadano dar publicidad sobre cómo se gasta el dinero público y por sobre todo si es provechoso para el contribuyente.

Detallado. Espínola espera que su pedido, que tendrá entrada en la sesión ordinaria de la Permanente mañana, sea aprobado por el pleno.

En ese caso, aboga porque la respuesta a la solicitud contenga todos los datos requeridos de “forma clara y detallada, para garantizar que los recursos de los contribuyentes se estén utilizando de manera adecuada y transparente”.

Indicó que es de mucha importancia que se obre con transparencia de tal forma a que la ciudadanía esté informada sobre el destino que se le da a sus impuestos.

“Es crucial que la ciudadanía tenga acceso a esta información. Los viajes oficiales deben servir al interés nacional, y cuando esto no es evidente, se genera una percepción negativa sobre la gestión del Gobierno”, señaló.

De acuerdo a lo solicitado por el parlamentario, el Gobierno debería brindar informes sobre todos los gastos de traslado tanto de él, su gabinete y comitiva total durante todos los viajes de Peña.

En la lista figuran detalle sobre el vuelo adquirido, si el servicio es privado o de aeronaves oficiales; y en el caso de que los vuelos sean comerciales, deben informar cómo se cubrieron los pasajes.

También, los gastos de hotelería y hasta el valor por habitación; así como los gastos de transporte y alquiler de vehículos; viáticos, gastos de alimentación y los servicios de ceremonial.

santitour. El propio Peña, al hacer alusión al mote que se ganó por sus constantes viajes, el de Santitour, avisó que seguiría con su periplo por el mundo, luego de su vuelta de EUU.

Desde hace unos tres meses su ritmo de viajes se aceleró tomando hasta unos tres vuelos al mes. En octubre pasado inició con Argentina y Uruguay, noviembre a Brasil en dos ocasiones. En diciembre a Uruguay, Francia e Israel.

Empezó el año con su viaje a Estados Unidos donde en principio debió asistir a la gala de la asunción del presidente Donald Trump.

Al no acceder, llenó su agenda con encuentros con funcionarios de segunda línea que si bien no fueron del todo irrelevantes, no fue para lo que emprendió el viaje.

La numerosa cantidad de viajes implicó un aumento presupuestario en este concepto, ya que en comparación a 2024, este año Peña tendrá asignado un monto de G. 5.700 millones más, a G. 13.601 millones.

<b>37 viajes ya realizó Santiago Peña, con el más reciente a EEUU. Ahora tiene programado visitar dos países más.</b>

<b>5.700 millones de guaraníes más para el 2025 en concepto de pasajes y viáticos tiene asignado el presidente.</b>
30775166.jpg

Pedido de informe. Espínola firma el pedido remitido al titular de la Comisión Permanente.

<b>LOS DETALLES QUE SE SOLICITAN EN EL PEDIDO DE INFORME</b><br/><br/><b>Acompañantes y costos de traslado.</b> Lista de las personas que integraron la comitiva en cada viaje. Costos de los traslados, incluyendo si fueron en vuelos comerciales o de aeronaves estatales. En caso de ser comerciales incluir quién cubrió los pasajes. <br/><br/><b>Gastos de hotelería.</b> Detalle del costo total del hospedaje, incluyendo nombres de los hoteles, número de habitaciones reservadas y el costo. <br/><br/><b>Gastos de transporte en destino.</b> Detalle de gastos en traslados terrestres y alquiler de vehículos, con detalles. <br/><br/><b>Viáticos</b>. Informe del monto asignado como viáticos para cada miembro de la comitiva, desglosado por persona y por viaje. <br/><br/><b>Alimentos.</b> Desglose de los gastos en comidas, incluido restaurantes, catering y otros servicios, monto y lugares. <br/><br/><b>Servicios de ceremonial.</b> Informe sobre los costos en servicios de ceremonial. <br/><br/><b>Viajes oficiales.</b> Aclarar fechas marcadas para los compromisos oficiales. <br/><br/><b>Avión presidencial.</b> Cuántos viajes hizo y cuánto costó.

Más contenido de esta sección
En una conversación entre Alexandre Rodrigues, hijo del diputado Lalo Gomes, y Anderson Ríos Vilhalva se revela que seguían sus movimientos y que abiertamente apuntaban a eliminarlo.
Si Bachi convoca a una reunión con el presidente, los opositores anuncian que harán el vacío. Mientras tanto, Afara advierte que se instaló un gobierno de ladrones que hacen que se hable de la reelección.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El senador del PDP dijo que existe negligencia, desinterés o complicidad del Ministerio Público en el caso del agente fiscal asesinado en Colombia hace más de tres años. El presidente colombiano también había señalado al Gobierno paraguayo por la falta de interés en el caso.