Durante las intervenciones se descubrieron dos conexiones irregulares en media tensión y tras realizar la denuncia ante el Ministerio Público se gestionó una orden judicial con apoyo de la fiscalía zonal. En los citados lugares fueron incautados los equipos utilizados para la producción de criptomonedas.
En el distrito de Lima se encontró en el lugar un transformador sin placa, presumiblemente de 4.000 kVA, y 165 máquinas procesadoras.
Asimismo, en la localidad Colonia Naranjito – Calle San Miguel, se constataron evidencias de conexión trifásica en media tensión, con derivación subterránea. Esta fue desmantelada al momento de la verificación.
Asimismo fueron encontrados 9 transformadores de 45 kVA y por instrucciones del fiscal José Alberto Godoy se procedió al retiro de todos los transformadores, cables y conexiones informáticas. Las evidencias fueron remitidas a la sede de la fiscalía zonal de Santa Rosa del Aguaray.
Este operativo fue posible gracias al monitoreo de datos a través del sistema Scada de Distribución, que permitió el análisis detallado del comportamiento registrado en las redes de distribución que abastecen la zona.
PERJUICIO. Las irregularidades detectadas ocasionaban una pérdida mensual estimada de G. 445.411.000. Este monto es el resultado de un análisis realizado en ambas propiedades y será abonado por el propietario, junto con los costos de intervención y aplicación de multas según la ley 966/64.
Solo en este 2024, se intervinieron 20 granjas de criptominería ilegal que ocasionaron una pérdida económica a la ANDE de USD 8,7 millones. Las intervenciones en granjas de criptominería fueron aumentando en los últimos años, sumando 56 operativos entre el 2023 y lo que va de este 2024.