18 jul. 2025

San Pablo habilita servicio para embarazadas de alto riesgo

24684269

Espacio. La atención será para embarazadas de alto riesgo.

GENTILEZA

Para brindar atención ambulatoria oportuna a embarazadas de alto riesgo, en el Hospital General Materno Infantil San Pablo se habilitó el Hospital Día.

Con este servicio se busca que madre-hijo evolucionen favorablemente durante el proceso de gestación y reducir la demanda de los servicios de alta complejidad o medicina crítica.

La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa, felicitó al San Pablo por ser cuna de las innovaciones en lo que respecta a salud materna en Paraguay. ‘‘Este servicio de atención ambulatoria a embarazadas de alto riesgo va a hacer que disminuyan mucho nuestras emergencias’’.

La viceministra alentó a generar evidencia estadística para que el modelo pueda ser replicado en otros puntos del país.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó la donación de insumos y equipos para concretar este servicio.

La Dra. Haydée Padilla, de la OPS, señaló que estas son iniciativas innovadoras que están dejando huellas para otros lugares al ser espacios modelos de trabajo diferentes, transformadores, permiten acceder a los servicios y son un salto cualitativo, pues marcan una diferencia.

‘‘Una iniciativa como esta es además un ejercicio de economía de escala, pues ingresar a una embarazada de riesgo ya en estado crítico tiene un costo mucho mayor de inversión en salud pública que si ella fuese atendida, acompañada, cuidada, como pretende este hospital día, en una etapa oportuna del embarazo”, expresó.

Por su parte, el director médico del hospital, Vicente Vega, indicó que el hospital día buscará siempre lo mejor con un equipo fortalecido de médicos y enfermeras, y el soporte multidisciplinario de los equipos de laboratorio, imágenes, farmacia, nutrición, sicología para que, con un seguimiento adecuado, las pacientes con comorbilidades lleguen bien al final de su embarazo.

Más contenido de esta sección
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.