Con este servicio se busca que madre-hijo evolucionen favorablemente durante el proceso de gestación y reducir la demanda de los servicios de alta complejidad o medicina crítica.
La viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dra. Lida Sosa, felicitó al San Pablo por ser cuna de las innovaciones en lo que respecta a salud materna en Paraguay. ‘‘Este servicio de atención ambulatoria a embarazadas de alto riesgo va a hacer que disminuyan mucho nuestras emergencias’’.
La viceministra alentó a generar evidencia estadística para que el modelo pueda ser replicado en otros puntos del país.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó la donación de insumos y equipos para concretar este servicio.
La Dra. Haydée Padilla, de la OPS, señaló que estas son iniciativas innovadoras que están dejando huellas para otros lugares al ser espacios modelos de trabajo diferentes, transformadores, permiten acceder a los servicios y son un salto cualitativo, pues marcan una diferencia.
‘‘Una iniciativa como esta es además un ejercicio de economía de escala, pues ingresar a una embarazada de riesgo ya en estado crítico tiene un costo mucho mayor de inversión en salud pública que si ella fuese atendida, acompañada, cuidada, como pretende este hospital día, en una etapa oportuna del embarazo”, expresó.
Por su parte, el director médico del hospital, Vicente Vega, indicó que el hospital día buscará siempre lo mejor con un equipo fortalecido de médicos y enfermeras, y el soporte multidisciplinario de los equipos de laboratorio, imágenes, farmacia, nutrición, sicología para que, con un seguimiento adecuado, las pacientes con comorbilidades lleguen bien al final de su embarazo.