21 nov. 2025

San Francisco desiste de proyecto de “robots asesinos”

El concejo municipal de San Francisco desistió de usar “robots asesinos” en la lucha contra el crimen. De forma sorpresiva, este martes, la instancia comunal votó contra la propuesta que había aprobado hace una semana.

Robots asesinos reuters.jpg

La campaña aboga por garantizar un “control humano significativo” en los sistemas armamentísticos y en los ataques individuales. Foto: Reuters

Foto: Reuters.

“A pesar de algunas preocupaciones éticas, la semana pasada apoyé la legislación, pero me he sentido mal sobre esto en los últimos días”, dijo este martes el miembro de la junta de supervisores, instancia gubernamental que cumple las funciones de un concejo municipal en San Francisco.

“No creo que robots armados y controlados de forma remota nos garanticen seguridad”, añadió.

La votación de este martes, que inicialmente debía ser una formalidad, fue un inesperado revés luego de que la semana pasada la junta de gobernadores aprobara el uso de máquinas letales como “último recurso” en situaciones muy peligrosas.

El uso de estos robots con poder letal es defendido por el departamento de la policía de San Francisco en casos puntuales como tiroteos, ataques suicidas u otro tipo de situaciones violentas con la intención de no colocar en riesgo la vida de oficiales.

El departamento de policía de San Francisco ya cuenta con una pequeña flota de robots que entran en escena en casos específicos como amenazas con explosivos.

Sin embargo, el proyecto levantó controversia entre la ciudadanía que, a pesar de reclamar sobre el aumento de la criminalidad en los últimos meses, teme que dé paso a escenarios distópicos similares al popular filme “Exterminador” o la exitosa serie de Netflix “Black Mirror”.

Te puede interesar: La robótica, cada vez más sofisticada, ¿al servicio o contra la Humanidad?

Una protesta antecedió la reunión de este martes en el centro de poder de San Francisco.

La junta de supervisores decidió de forma unánime que el proyecto necesita ser reevaluado y amerita mayores ajustes para su implementación.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.