16 jul. 2025

San Ber conjuga naturaleza, cultura y espacios para los más pequeños

OPCIONES. Entre los atractivos de la ciudad están la escalinata, el museo y un lugar especial para niños.

29735591

Playas. Las playas municipales son una gran opción para despejarse un fin de semana y disfrutar de la vista que ofrecen.

dardo ramírez/gentileza

Una gran cantidad de visitantes acuden a la ciudad veraniega de San Bernardino que ofrece varios espacios para compartir en familia y amigos. La ciudad cuenta con un sinfín de puestos gastronómicos en la peatonal, playas municipales para practicar deportes acuáticos en el lago Ypacaraí. Todo se está alistando para el verano.
Desde la Municipalidad de San Bernardino anunciaron que se encuentran realizando un trabajo conjunto con los oficiales Lince para garantizar la seguridad de los visitantes tanto en las playas habilitadas como en otros puntos turísticos de la ciudad. Señalaron que los oficiales constantemente realizan fiscalización y patrullajes 24 horas.

Una opción cultural muy emblemática de la capital del verano es la Casa Hassler, que cuenta con un museo en donde se exponen de forma permanente elementos históricos de los colonos alemanes que fundaron la ciudad de San Bernardino en el año 1881.El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a15:00 y los sábados y domingos de 08:00 a 13:00 y el acceso es totalmente gratuito.

El museo funciona en un edificio de época que perteneció al científico suizo Emilio Hassler, quien se radicó en el Paraguay en 1883 y desarrolló una destacada investigación botánica. Este cuenta con museo, biblioteca, sala de exposiciones, escuela de danzas, Conservatorio Nacional de Música y servicio de información turística.

“Estamos recibiendo mucha afluencia de visitantes los fines de semana y se nota la diferencia. Para diciembre estamos preparando un calendario de actividades por el operativo verano y en enero es cuando recibimos una cantidad muy importante de visitantes locales como extranjeros”, señaló la licenciada Fátima Barreto, directora de Cultura de Casa Hassler.

Actividad. Comentó que el 21 de octubre se llevará a cabo el festival de la Embajada de Francia a partir de las 09:00 en el cual los asistentes podrán conocer más acerca del país a través de distintas exposiciones. “Contamos con una escuela de danza, clases de violín, guitarra y teatro. Para todo enero tendremos varias exposiciones de cuadros con sus respectivos artistas. En nuestro museo tenemos las historias de los colonos alemanes cuando vinieron por primera vez en 1881 en San Bernardino. Ellos pasaron por el lago hasta Areguá en transporte porque no habían caminos en esa época. También contamos con el libro original con los primeros registros de los colonos y ahora también lo estamos mandando a digitalizar”, agregó Lourdes Chena, encargada del Museo Hassler.

juegos para pequeños

Otra opción para visitar San Bernardino es la playa Ciclovía situada en las orillas del Lago Ypacaraí, donde el Municipio realizó labores de mantenimiento, pintura, plantación de plantas ornamentales , además de la creación de espacios recreativos pensados especialmente para los más pequeños, donde podrán aprender y divertirse con varios juegos que se encuentran pintados en el sitio.

Además, otra opción es la colorida Escalinata Virgen de la Aparecida, en donde anualmente cientos de visitantes acuden al sitio histórico para sacarse fotos en el emblemático y pintoresco rincón de San Ber.

Recibimos mucha afluencia de visitantes y estamos preparando un amplio calendario de actividades. Fátima Barreto, directora de Cultura.
29706644

Para todo enero tendremos varias exposiciones de cuadros con sus respectivos artistas. Lourdes Chena, encargada del Museo de la Casa Hasssler.
29706649

29735614

Casa Hassler. El sitio alberga registros históricos de los primeros colonos alemanes.

29706633

Colorido. Otro punto bastante visitado en San Ber es la pintoresca Escalinata y Mirador Virgen de la Aparecida.

29706636

Juegos. La Ciclovía habilitó varios juegos para los peques.

29735364

Verano. La ciudad se alista para recibir a visitantes que buscan rélax cerca del lago .

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.