21 jul. 2025

San Basilio de Palenque despide a su cantaora al ritmo de tambores africanos

San Basilio de Palenque (Colombia), 15 sep (EFE).- Con bailes y cantos propios del ritual lumbalú la comunidad de San Basilio de Palenque, en el norte de Colombia, despidió hoy a Graciela Salgado, una de las principales representantes de su folclor de origen africano, fallecida el sábado a los 83 años.

Habitantes de San Basilio de Palenque realizan un ritual fúnebre conocido como lumbalú, sobre los restos mortales de la reconocida folclorista palanquera, Graciela Salgado en San Basilio de Palenque, a una hora de Cartagena, (Colombia). EFE

Habitantes de San Basilio de Palenque realizan un ritual fúnebre conocido como lumbalú, sobre los restos mortales de la reconocida folclorista palanquera, Graciela Salgado en San Basilio de Palenque, a una hora de Cartagena, (Colombia). EFE

Salgado fue la voz líder de la agrupación “Las alegres ambulancias” con la que recorrió el mundo cantando bullerengues, fandangos y chalupas, muchas de ellas composiciones de su autoría que servían también en los rituales fúnebres.

El líder cultural Manuel Pérez, experto conocedor de los saberes palenqueros, dijo a Efe que “en el cielo ahora suenan tambores” porque Salgado llegó para completar el grupo de cantaoras, todas ya fallecidas, que formaron la primera generación de “Las alegres ambulancias”.

Desde que se conoció ayer la noticia del fallecimiento de Salgado todo San Basilio de Palenque, una aldea pobre distante una hora de Cartagena y célebre por tener una lengua propia, el palenquero, y por ser el primer pueblo de América que logró liberarse de la esclavitud, está de luto.

Desde la mañana del sábado, cuando los familiares más cercanos informaron del deceso de la cantaora en el Hospital Universitario de Cartagena, los tamborileros de San Basilio, que se cuentan por decenas, sacaron a la puerta de las casas sus instrumentos hechos de madera y piel de toro y no cesaron de tocarlos hasta que el cuerpo sin vida de la artista fue llevado a su pueblo natal.

El cadáver de Salgado, colocado en un humilde féretro, fue llevado anoche hasta la sala de su casa donde el pueblo entero reunido le rindió un homenaje a través del lumbalú, un ancestral rito funeral con el que los palenqueros despiden a sus muertos.

El lumbalú es un ritual en el que familiares y amigos del fallecido van bailando rítmicamente alrededor del cadáver a la vez que interpretan cantos fúnebres, algunos de ellos impregnados de un profundo dolor, que acompañan con llantos desgarradores y gritos de lamento.

Graciela Salgado, hija de Manuel Salgado, el legendario “Batata”, principal tamborilero que tuvo San Basilio de Palenque, y de Luz Valdés, se había convertido en la única mujer que tocaba el “pechiche” un tambor muy grande que se utiliza en los funerales de estos descendientes de esclavos africanos.

La artista vivió toda su vida en San Basilio de Palenque, pueblo de unos 2.500 habitantes famoso por preservar su lengua autóctona que tiene origen en el bantú africano con base léxica española.

San Basilio, un baluarte cultural colombiano, fue declarado en 2005 por la Unesco Obra Maestra del Patrimonio Intangible de la Humanidad, pese a lo cual sus habitantes siguen sumidos en la pobreza extrema, sin servicios públicos ni de salud adecuados y sin perspectivas de mejora de sus condiciones.

Ricardo Maldonado Rozo

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).