30 oct. 2025

San Antonio: Harán conversatorio sobre curtiembres

Aty Guasu es el nombre del conversatorio ciudadano que se realizará este sábado en la ciudad de San Antonio con el objetivo de que los pobladores entiendan más sobre el medioambiente y los daños.

arroyo.jpg

La curtiembre San Rafael arrojaba vertidos contaminantes de color rojo y otros de color blanco en el arroyo Yaguarón. Foto: Seam

Bajo el lema “No más muertes por inseguridad laboral ni ambiental en San Antonio”, la charla se realizará este sábado a las 14.00 en la parroquia San Antonio de Padua.

Esta es una de las acciones de la iniciativa popular de la defensa a la vida y al medioambiente, organizada por un grupo de ciudadanos.

El encuentro será con autoridades municipales, departamentales y nacionales y tiene como objetivo generar la reflexión sobre la problemática medioambiental y social que afecta negativamente a la población, así como determinar acciones conjuntas para enfrentar tal realidad.

De la charla participará Joel Filártiga, médico y luchador por los derechos humanos, quien estará exponiendo sus conocimientos sobre los riesgos de la contaminación ambiental y los efectos negativos sobre la vida humana.

La actividad tiene que ver con una serie de movilizaciones a raíz de la muerte de dos obreros en la curtiembre Inducuer S.A. algunos meses atrás.

Según los vecinos, la empresa operaba en absoluta violación de las normativas legales vigentes, sin la mínima condición de seguridad laboral, sin seguro del IPS para los operarios, sin autorización de la municipalidad local ni la correspondiente licencia de la Seam.

Miguel Giménez y Hugo Gómez, murieron al caer a una superficie con restos de animal. No portaban casco ni ningún otro material de seguridad.

Efecto de las curtiembres

Los vecinos de San Antonio están expuestos a contraer cáncer y otras afecciones graves debido a los subproductos tóxicos que las curtiembres y otras empresas vierten, impunemente, en el Arroyo Guasu y al río Paraguay, de donde la gente extrae peces y alimenta a la familia.

“A simple vista se nota la espantosa contaminación de las aguas y el olor nauseabundo repugna el ambiente de la zona, dejando al arbitrio secuelas de enfermedades y muertes, con la indiferencia cómplice de las autoridades municipales y nacionales, desde hace muchos años”, explica el grupo ciudadano.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.