14 nov. 2025

Samsung publicará mañana el informe sobre las causas de igniciones del Note 7

Samsung Electronics publicará el lunes los resultados de la investigación sobre las causas de los repetidos casos de ignición de sus teléfonos Galaxy Note 7, que llevaron a la llamada a revisión de estos dispositivos en todo el mundo.

Un dispositivo Samsung Galaxy Note 7 expuesto en una tienda de Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo

Un dispositivo Samsung Galaxy Note 7 expuesto en una tienda de Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo

EFE

La compañía tiene previsto hacer públicas mañana las conclusiones del informe encargado a la consultora estadounidense de seguridad tecnológica UL, en una rueda de prensa que ofrecerá el responsable de su división de telefonía móvil, Koh Dong-jin.

Algunos medios han apuntado que el problema estaría originado en un fallo en el proceso de inspección de las baterías previa a su montaje en los terminales, un extremo que por el momento no ha sido confirmado por el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles.

Con la publicación del informe, el gigante surcoreano aspira a recuperar la confianza de los consumidores y pasar página en la crisis que causó la retirada en todo el mundo de su “phablet” de alta gama.

Samsung anunció una llamada a revisión masiva del Note 7 en septiembre, poco después de su salida al mercado el mes anterior, debido a varios casos de incendio en los dispositivos y en octubre decidió retirar definitivamente el modelo al persistir el problema.

El fiasco causó una caída del 30 por ciento interanual en su beneficio operativo durante el tercer trimestre del año pasado, hasta los 5,2 billones de wones (4.190 millones de euros, 4.575 millones de dólares).

Samsung Electronics tiene previsto publicar el martes sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del año pasado, en el que las estimaciones de la empresa apuntan a una notable recuperación de su beneficio operativo gracias a las mayores ventas de chips y pantallas.

El conglomerado Samsung también se ha visto salpicado en la última semana por el escándalo de corrupción de la “Rasputina” surcoreana, debido a la supuesta implicación en la trama del heredero y número uno del grupo, Lee Jae-yong.

Los fiscales solicitaron la detención de Lee como sospechoso de soborno debido a las cuantiosas donaciones de Samsung presuntamente realizadas a organizaciones vinculadas a Choi Soon-il, apodada la “Rasputina” y confidente de la presidenta Park Geun-hye, a cambio de favores.

Aunque el tribunal competente desestimó el jueves la detención de Lee al considerar que las pruebas son insuficientes, la fiscalía continuará investigando al ejecutivo por su supuesto papel dentro de la amplia trama que ha sacudido al país asiático y causado la destitución de la presidenta.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.