05 nov. 2025

Samsung publicará mañana el informe sobre las causas de igniciones del Note 7

Samsung Electronics publicará el lunes los resultados de la investigación sobre las causas de los repetidos casos de ignición de sus teléfonos Galaxy Note 7, que llevaron a la llamada a revisión de estos dispositivos en todo el mundo.

Un dispositivo Samsung Galaxy Note 7 expuesto en una tienda de Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo

Un dispositivo Samsung Galaxy Note 7 expuesto en una tienda de Seúl (Corea del Sur). EFE/Archivo

EFE

La compañía tiene previsto hacer públicas mañana las conclusiones del informe encargado a la consultora estadounidense de seguridad tecnológica UL, en una rueda de prensa que ofrecerá el responsable de su división de telefonía móvil, Koh Dong-jin.

Algunos medios han apuntado que el problema estaría originado en un fallo en el proceso de inspección de las baterías previa a su montaje en los terminales, un extremo que por el momento no ha sido confirmado por el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles.

Con la publicación del informe, el gigante surcoreano aspira a recuperar la confianza de los consumidores y pasar página en la crisis que causó la retirada en todo el mundo de su “phablet” de alta gama.

Samsung anunció una llamada a revisión masiva del Note 7 en septiembre, poco después de su salida al mercado el mes anterior, debido a varios casos de incendio en los dispositivos y en octubre decidió retirar definitivamente el modelo al persistir el problema.

El fiasco causó una caída del 30 por ciento interanual en su beneficio operativo durante el tercer trimestre del año pasado, hasta los 5,2 billones de wones (4.190 millones de euros, 4.575 millones de dólares).

Samsung Electronics tiene previsto publicar el martes sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del año pasado, en el que las estimaciones de la empresa apuntan a una notable recuperación de su beneficio operativo gracias a las mayores ventas de chips y pantallas.

El conglomerado Samsung también se ha visto salpicado en la última semana por el escándalo de corrupción de la “Rasputina” surcoreana, debido a la supuesta implicación en la trama del heredero y número uno del grupo, Lee Jae-yong.

Los fiscales solicitaron la detención de Lee como sospechoso de soborno debido a las cuantiosas donaciones de Samsung presuntamente realizadas a organizaciones vinculadas a Choi Soon-il, apodada la “Rasputina” y confidente de la presidenta Park Geun-hye, a cambio de favores.

Aunque el tribunal competente desestimó el jueves la detención de Lee al considerar que las pruebas son insuficientes, la fiscalía continuará investigando al ejecutivo por su supuesto papel dentro de la amplia trama que ha sacudido al país asiático y causado la destitución de la presidenta.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.