22 nov. 2025

Salud sugiere no exponerse al sol de 10:00 a 17:00 para evitar cáncer de piel

Ante los días de calor, Salud sugirió a las personas no exponerse al sol de 10:00 a 17:00 para evitar cáncer de piel y otros problemas de los tejidos.

Cáncer de piel.jpg

El Ministerio de Salud recomienda también realizarse un control continuo de los lunares y manchas, para la detección temprana de cáncer de piel.

Foto: Archivo

El Ministerio de Salud manifestó a través de su página oficial que, para evitar principalmente cáncer de piel, manchas, arrugas prematuras, y otros padecimientos, las personas no deben exponerse al sol de 10:00 a 17:00 del día, puesto que en dicho horario los rayos son muy fuertes. Además, recomendó realizarse un control continuo de los lunares y manchas.

“La exposición inadecuada a los rayos de sol puede generar quemaduras, golpes de calor, que pueden llevar al desvanecimiento, incluso a predisponer al desarrollo de cáncer de piel”, indicaron desde la cartera sanitaria.

Además, añade que el sol como agente externo puede envejecer la piel de forma prematura, ya que la radiación ultravioleta UV produce daños en el cutis, daña el colágeno y la elastina de la dermis y puede causar manchas en la piel y ocasionar la pérdida de la densidad.

Por otra parte, Salud también sugirió utilizar un protector o bloqueador solar de rango amplio con SPF 30 o más, el cual debe ser aplicado cada 2 a 3 horas, según la indicación del producto. También recomendó agregar otros cuidados como utilizar camisas mangas largas, sombreros, sombrillas, lentes de sol, entre otros.

Puede interesarle: Cáncer de piel: En 3 días detectan 17 casos

Por otra parte, el Ministerio de Salud señaló que es importante realizar un control de las manchas y lunares, ya que con ello se puede obtener una detección precoz del posible padecimiento de cáncer de piel.

Entre los tipos de cáncer de piel citó al epitelioma basocelular y al espinocelular, los cuales aparecen a causa de la exposición al sol de toda la vida, mientras que la melanoma es un cáncer que puede brotar “como algo nuevo en la piel o como una transformación de lunares”.

Si bien, todas las personas deben realizarse un control periódico de sus manchas y lunares, Salud indicó que principalmente deben hacerlo las personas de piel clara, las que tienen antecedentes de cáncer de piel en la familia; quienes trabajan en la agricultura, la albañilería u otras áreas bajo el sol; los que tienen lunares de nacimiento o que han ido apareciendo y quienes tengan lunares que presentan cambios.

Para el control de los lunares se debe observar la asimetría, atender los posibles bordes irregulares del lunar, observar si hay cambios de color y del tamaño. También hay que prestar atención a lesiones que aparezcan en zonas expuestas al sol, como el rostro, los brazos, las manos o el escote, además de las manchas rosadas, las llamadas queratosis actínicas.

Más contenido de esta sección
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.
Un intenso movimiento de vehículos y personas se vivió en la jornada de este viernes en el viaducto Internacional San Roque González de Santa Cruz, debido al feriado largo en el vecino país. También de a poco van ingresando los hinchas por la final de la Copa Sudamericana del lado argentino.
La Estación de Buses de Asunción (EBA) recibió hasta la tarde de este viernes alrededor de mil hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina y Atlético Mineiro, de Brasil, quienes disputarán este sábado la final de la Copa Sudamericana.