06 nov. 2025

Salud promete en diciembre pago total por hemodiálisis

30165728

Alivio. Los pacientes renales pueden seguir su tratamiento con tranquilidad, ya que empezó el pago a los proveedores.

GENTILEZA

Propósito de fin de año. El servicio tercerizado para pacientes renales del Ministerio de Salud Pública (MSP) arrastra una deuda que ya supera 10 meses. Esta situación ha puesto en riesgo el tratamiento de esas personas.
El monto total de la deuda llegó a cerca de G. 40.000 millones. A causa de ello una de las empresas había lanzado un comunicado deslizando la posibilidad de corte del servicio a la cartera sanitaria.

Luego de lograr una ampliación presupuestaria de G. 40.000 millones de parte del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud inició los pagos para disminuir la deuda.

La semana pasada destinó G. 10.000 millones en ese concepto, detalló Víctor Bernal, director de Administración y Finanzas del MSP.

“Nosotros vamos a proseguir con una obligación en un monto similar antes del fin de mes, en el transcurso de lo que queda del mes, eran otros G. 10.000 millones. Ya en el mes de diciembre estaríamos procediendo a pagar aproximadamente entre 10 y 15.000 millones más”, detalló Bernal.

Con todos los pagos que fueron realizados y lo programado, está garantizada la cobertura y la correspondiente prestación de servicio.

Bernal aclaró que a pesar del monto adeudado a varias firmas que brindan la hemodiálisis tercerizada, nunca estuvo en riesgo de suspensión.

Aseveró además que con los recursos que dispondrán no habrá inconvenientes hasta fin de año. Para el 2025 contarán con el presupuesto suficiente para cumplir con los compromisos con estas firmas.

En setiembre de este año el Ministerio de Salud firmó un nuevo contrato por tres años con las empresas de salud que brindan el servicio.

Los datos del Instituto Nacional de Nefrología detallan que más de 900 pacientes de Asunción, Gran Asunción e Interior del país del sistema público dependen de la hemodiálisis tercerizada para poder seguir su tratamiento.

Refuerzo. Recientemente, el Hospital Nacional de Itauguá recibió 15 nuevas máquinas para sus pacientes dializados.

A par de esto, Salud prevé la adquisición vía licitación de 140 máquinas de hemodiálisis para los distintos hospitales públicos.

“Estamos en plan de ir renovando la flota de equipos con el cual hoy cuenta el Ministerio, además del mantenimiento (que lo venimos realizando también en forma habitual”, dijo.

Agregó que la finalidad es contar con las máquinas en óptimas condiciones para el uso de los pacientes.

<b>10.000 millones de guaraníes es el monto que el MSP ya destinó para amortizar la deuda y pretende finiquitar todo.</b>

<b>140 máquinas para diálisis serán adquiridas vía licitación para destinarlas a los distintos hospitales públicos.</b>

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.
Las enfermeras del IPS rechazan Licitación Pública para la contratación de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS-Área Central. Exigen al IPS invertir en la desprecarización del personal de Enfermería.