15 ago. 2025

Salud promete en diciembre pago total por hemodiálisis

30165728

Alivio. Los pacientes renales pueden seguir su tratamiento con tranquilidad, ya que empezó el pago a los proveedores.

GENTILEZA

Propósito de fin de año. El servicio tercerizado para pacientes renales del Ministerio de Salud Pública (MSP) arrastra una deuda que ya supera 10 meses. Esta situación ha puesto en riesgo el tratamiento de esas personas.
El monto total de la deuda llegó a cerca de G. 40.000 millones. A causa de ello una de las empresas había lanzado un comunicado deslizando la posibilidad de corte del servicio a la cartera sanitaria.

Luego de lograr una ampliación presupuestaria de G. 40.000 millones de parte del Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Salud inició los pagos para disminuir la deuda.

La semana pasada destinó G. 10.000 millones en ese concepto, detalló Víctor Bernal, director de Administración y Finanzas del MSP.

“Nosotros vamos a proseguir con una obligación en un monto similar antes del fin de mes, en el transcurso de lo que queda del mes, eran otros G. 10.000 millones. Ya en el mes de diciembre estaríamos procediendo a pagar aproximadamente entre 10 y 15.000 millones más”, detalló Bernal.

Con todos los pagos que fueron realizados y lo programado, está garantizada la cobertura y la correspondiente prestación de servicio.

Bernal aclaró que a pesar del monto adeudado a varias firmas que brindan la hemodiálisis tercerizada, nunca estuvo en riesgo de suspensión.

Aseveró además que con los recursos que dispondrán no habrá inconvenientes hasta fin de año. Para el 2025 contarán con el presupuesto suficiente para cumplir con los compromisos con estas firmas.

En setiembre de este año el Ministerio de Salud firmó un nuevo contrato por tres años con las empresas de salud que brindan el servicio.

Los datos del Instituto Nacional de Nefrología detallan que más de 900 pacientes de Asunción, Gran Asunción e Interior del país del sistema público dependen de la hemodiálisis tercerizada para poder seguir su tratamiento.

Refuerzo. Recientemente, el Hospital Nacional de Itauguá recibió 15 nuevas máquinas para sus pacientes dializados.

A par de esto, Salud prevé la adquisición vía licitación de 140 máquinas de hemodiálisis para los distintos hospitales públicos.

“Estamos en plan de ir renovando la flota de equipos con el cual hoy cuenta el Ministerio, además del mantenimiento (que lo venimos realizando también en forma habitual”, dijo.

Agregó que la finalidad es contar con las máquinas en óptimas condiciones para el uso de los pacientes.

10.000 millones de guaraníes es el monto que el MSP ya destinó para amortizar la deuda y pretende finiquitar todo.

140 máquinas para diálisis serán adquiridas vía licitación para destinarlas a los distintos hospitales públicos.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.