18 mar. 2025

Salud mental: ¿Cómo puedo saber si sufro de ansiedad?

Una especialista habló sobre los síntomas de la ansiedad, enfermedad que describió como un “miedo vacilante acerca de un suceso futuro que pudiera ocurrir”, y cómo tratarla.

ansiedad, salid mental.jpg

La ansiedad puede interferir en tu vida laboral, social, familiar o escolar.

Foto: Pexels

Los trastornos de ansiedad se caracterizan por “un incremento de la expectativa de algo, acompañado de inquietud y agitación o ante el temor de perder un bien preciado según su definición”, explicó la sicóloga Zunilda Rivas, del plantel del Departamento de Psicología y de la Cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

“Es un miedo vacilante acerca de un suceso futuro que pudiera ocurrir”, añadió.

De acuerdo con la experta, la ansiedad no siempre es patológica o mala, sino que se trata de una emoción común junto con el miedo, la ira, tristeza o felicidad.

Puede interesarle: ¿Sufres de ansiedad?Consumir estos alimentos te ayudará a controlarla

Indicó que los pacientes con trastornos de ansiedad tienen una repuesta emocional excesiva ante un estímulo externo o frente a situaciones amenazantes.

Este trastorno se “manifiesta de forma repetitiva en situaciones que no deberían ser estresantes”, refirió.

¿Cuáles son los síntomas?

La especialista citó que los síntomas de la ansiedad son miedo y preocupación, problemas de sueño, pensamientos obsesivos, tristeza, dificultad de concentración o tener la mente en blanco.

También se puede sentir tensión muscular, dificultad para respirar, fatiga o dolor, palpitaciones, temblores, náuseas, hormigueo en manos y pies, aumento de la irritabilidad, inquietud, impaciencia y mayor sensibilidad emocional.

¿Cómo se trata?

Dependiendo de la gravedad del cuadro el especialista procede a un tratamiento, que puede ser la psicoterapia, los medicamentos específicos o una combinación de ambos.

También puede leer: Consejos para mantener el estrés y la ansiedad bajo control

Recalcó que existen procedimientos que pueden llevar a una recuperación total.

Asimismo, el paciente puede tener recaídas, sobre todo si no sigue al pie de la letra las indicaciones del siquiatra o sicólogo.

Por ello, la licenciada sostuvo que el tratamiento, sea farmacológico o sicológico, “debe seguirse de forma escrupulosa y mantenerse incluso después que los síntomas hayan desaparecido”.

Puede leer: Formas de cuidar la salud mental: Caminar al aire libre y socializar

Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que el 4% de la población mundial padece actualmente un trastorno de ansiedad.

Si bien existen tratamientos, solo uno de cada cuatro pacientes recibe atención médica.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sobre esa línea, la especialista puso énfasis en que los pacientes “tienen derecho a conocer su diagnóstico clínico, la causa y descripción de su problema”.

Auqellas personas que deseen agendar una consulta médica en el Hospital de Clínicas, ubicado en San Lorenzo, pueden escribir al WhatsApp (0992) 782-394.

Más contenido de esta sección
Una escuela de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, vuelve a ser víctima de ladrones y adictos que roban alimentos y cubiertos de los alumnos.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sospechoso de apuñalar en el abdomen a una persona, tras una discusión. Ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Agentes del Departamento de Investigación de Delitos de Concepción detuvieron a otro presunto implicado en el caso del asesinato a puñaladas de la joven Ruth Celeste Ferreira Mencia, ocurrido el 9 de marzo pasado.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, celebró la denuncia de la oposición por la compra de pupitres chinos, pero aseguró que ellos no quieren que los niños tengan un escritorio cómodo.
Un joven motociclista perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido el domingo en la localidad de Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa.
La Municipalidad de Caacupé, conjuntamente con la Policía Nacional y la Diócesis local, busca brindar soluciones relacionados a los cuidacoches y vendedores ambulantes informales que en varias ocasiones crean molestias y realizan cobros indebidos a los turistas, como también feligreses, que llegan a la Capital Espiritual.