05 ago. 2025

Salud lanzó protocolo para diagnóstico y manejo del TEA

30473030

Precedente. La ministra Barán con referentes de organizaciones durante la presentación del protocolo TEA.

gentileza

Hito. Marcando un precedente en la atención integral en el país, el Ministerio de Salud Pública lanzó ayer el Protocolo Nacional de Diagnóstico y Manejo del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

El documento establece pautas claras para los profesionales de la salud en todos los niveles de atención.

De esa manera, asegura un diagnóstico temprano y una intervención adecuada para pacientes en dicha condición.

“Este documento busca fortalecer el diagnóstico y manejo del autismo, promoviendo intervenciones basadas en evidencia. También establece un enfoque centrado en la familia, que fomenta la participación de los cuidadores en los procesos terapéuticos”, señaló la doctora Natalia Duarte, coordinadora del equipo redactor.

El documento fue elaborado con un equipo multidisciplinario y basado en estándares internacionales, con la finalidad de optimizar la atención a niños, niñas y adolescentes con TEA.

Los tres ejes principales en los que está basado el documento son la psicoterapia especializada para abordar necesidades individuales, la psicofarmacología para el manejo de comorbilidades asociadas al TEA y el enfoque centrado en la familia, que prioriza la colaboración entre padres, cuidadores y profesionales para establecer objetivos terapéuticos consensuados.

Paraguay cuenta con 21 sitios de intervención temprana y apunta a ampliar la red para abarcar más familias.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.