07 nov. 2025

Salud intima a proveedora por retraso de fármacos oncológicos en el Incán

El Ministerio de Salud Pública intimó a una firma por el retraso de un medicamento oncológico utilizado por el Institución Nacional del Cáncer (Incán), que afecta de manera directa a unos 200 pacientes.

Incán.jpg

La falta de medicamentos en el Incán cuesta vidas.

Foto: Archivo ÚH

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron sobre el retraso en la provisión del medicamento Pembrolizumab, que es utilizado en tratamientos oncológicos por el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

En ese sentido, indicaron que la empresa Almos SA es la única proveedora del medicamento en el país, tanto para el sector público como privado, y que no se ha cumplido con la entrega, según los plazos previstos en el contrato 11/2024, alegando imprevistos de origen, que genera retraso en la llegada del producto.

Lea más: Crisis en el Incán: Director renuncia tras intervención y protestas de pacientes oncológicos

Por dicha razón, explicaron, intimaron a la firma y establecieron como fecha límite de entrega el 26 de setiembre del 2024, esperando el cumplimiento.

La situación afecta de manera directa a unos 200 pacientes del Incán, incluyendo a los atendidos en las redes descentralizadas de salud y a los que acceden a este medicamento mediante recurso de amparo.

La cartera sanitaria reiteró su firme compromiso de continuar arbitrando todas las medidas necesarias para garantizar el acceso al tratamiento a cada uno de los pacientes que utilizan este fármaco.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.