09 sept. 2025

Salud descentraliza entrega de medicamentos para diabéticos

27691142

Presencia. Más del 10% de la población adulta en el país padece de diabetes, que también aparece en más jóvenes.

gentileza

Dulce noticia para los que padecen de diabetes. Hasta ayer, los usuarios que están en tratamiento de su enfermedad, debían de acudir al Centro de Salud N° 9 para retirar sus medicamentos.

Pero a partir de ahora, la situación será diferente. El Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud Pública resolvió descentralizar la entrega de medicamentos, permitiendo a los pacientes recibir atención especializada en hospitales de su comunidad.

La medida adoptada elimina la necesidad de desplazamiento hacia dicho centro de salud.

Con ello contribuye también a reducir la carga y el tiempo de viaje para los pacientes y sus familias impactando de manera positiva en su calidad de vida.

Canal. A esta facilidad para el acceso, se ha sumado el servicio de mensajería instantánea. Los pacientes pueden realizar consultas y recibir orientación personalizada acerca de los servicios de salud más cercanos en la línea de WhatsApp ( 0962)320-536.

Otra vía de información es la página del Programa Nacional de Diabetes usando el acceso ¿Dónde puedo consultar? www.mspbs.gov.py.

La descentralización de los servicios apunta a un beneficio para estas personas, señalan desde Salud.

Más contenido de esta sección
Adelantando la campaña del Noviembre Azul, y apuntando al cuidado de la salud masculina y a la detección precoz de esta enfermedad, se habilitarán consultas gratuitas desde el lunes 15 al 26 de setiembre.
Un estudio revela la falta de equidad en la repartición de tareas y responsabilidades en el cuidado de personas en situación de dependencia en los hogares del país. Abuelos, tíos y vecinos contribuyen en este menester. Hay 411.000 personas con dependencia severa o muy severa en el país.
La Comuna capitalina extendió el periodo de gracia –denominado Flor de Setiembre– durante todo el mes, a fin de que los contribuyentes regularicen sus deudas por lotes de cementerios sin multas ni recargos.
Asegurados realizan la larga espera, ya que no logran obtener la cita a través del Call Center. Desde la previsional, informan que cuentan con tres especialistas y se prioriza a los pacientes quirúrgicos.