18 sept. 2025

Salud da a conocer protocolo sanitario para aeropuerto Silvio Pettirossi

El Ministerio de Salud dio a conocer el protocolo sanitario para el ingreso al país a través del Aeropuerto Silvio Pettirossi en el contexto de la pandemia por el Covid-19 y el instructivo de cuarentena y aislamiento domiciliario.

aeropuerto silvio pettirossi.jpg

La densa niebla está provocando inconvenientes en la pista del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de Luque.

Foto: Archivo ÚH.

Tras anunciar la reapertura de los aeropuertos Silvio Pettirossi y Guaraní para el 21 de este mes, el Ministerio de Salud dio a conocer las medidas que deberán adoptar los viajeros en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Al respecto, el protocolo sanitario para el ingreso al país a través del Aeropuerto Silvio Pettirossi refiere que tiene como objetivo general minimizar el riesgo de introducción del virus Sars-Cov-2.

Además, busca disponer la trazabilidad del viajero a través de instrumentos de notificación establecidos y apoyar la reactivación económica necesaria para el país, resaltando que el transporte aéreo constituye un sector estratégico y potente para el desarrollo.

Los responsables de la implementación son el Ministerio de Salud Pública conjuntamente con la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y el Ministerio del Interior, a través de la Dirección de Migraciones.

Nota relacionada: Gobierno confirma las fechas de reapertura de aeropuertos y de Puente de la Amistad

El protocolo, que consta de 12 páginas, señala que la Dinac es la responsable de instalar en el aeropuerto Silvio Pettirossi las estaciones de higiene de manos y dispensadores de desinfectantes de manos (alcohol al 70%). Además, los funcionarios deben recibir capacitaciones sistemáticas sobre las normativas de bioseguridad, la verificación permanente del uso de mascarillas, el distanciamiento físico de dos metros y la higiene y desinfección de manos.

Sobre los viajeros, indica que todas las personas que ingresen al país (nacionales, residentes en el país y extranjeros) deberán guardar cuarentena obligatoria de 14 días en su domicilio. Para las personas que prefieran guardar cuarentena en otros lugares, estarán disponibles albergues y hoteles salud en todos los departamentos del país.

Agrega que se podrá reducir el tiempo de cuarentena a siete días si la persona realiza por sus propios medios un test (RT-PCR) con resultado negativo en las 72 horas previas al ingreso del país y vuelve a repetir el test con un mismo resultado al día siete de la cuarentena.

Los pasajeros que ingresen al país y cuya permanencia sea inferior a siete días (demostrable con la presentación de los pasajes aéreos de ida y vuelta) no requerirán aislamiento durante su estadía, y deberán contar con el resultado negativo de 72 horas previas al ingreso al país.

30491d-20101009IngresoalpaisporAeropuertoCOE.pdf
El protocolo consta de 12 páginas.

En el caso de personas con resultados persistentemente positivos a pesar de la recuperación clínica, el protocolo indica que deberán documentar los antecedentes laboratoriales previos, los cuales serán evaluados por un equipo médico a su ingreso.

Las agencias de viajes están obligadas a brindar toda la información necesaria al pasajero sobre los requisitos exigidos por el Ministerio de Salud.

Todos los pasajeros pasarán por un control de temperatura y deberán desinfectarse con alcohol en gel.

El protocolo también establece la prohibición de compartir mate o tereré u otro tipo de bebidas o alimentos con otras personas o pasajeros dentro de las instalaciones del aeropuerto, además de exigencias para las empresas de transporte de pasajeros (taxis, remis y uber), entre otros.

8397f5-Instructivocuarentenayaislamientodomiciliario.pdf

El instructivo establece las normativas sobre la cuarentena y aislamiento domiciliario.

Solo se permitirá el acceso de acompañantes en el caso de que los pasajeros requieran asistencia debido a necesidades especiales (personas con movilidad reducida, tercera edad y menores).

Tras la reapertura de los aeropuertos se tendrán nuevamente las conexiones de Asunción-Miami y Madrid-Asunción. Asimismo, retomarán sus operaciones las firmas Copa Arlines, Paranair y Avianca.

Paraguay dispuso el cierre de sus fronteras el pasado 24 de marzo, ante los primeros casos de Covid-19 registrados en el país. La medida tuvo un alto impacto económico en varios sectores.

El protocolo para el Aeropuerto Guaraní no fue socializado aún por la cartera sanitaria.

Más contenido de esta sección
El próximo 5 de octubre, una fecha que anualmente se celebra en todo el país como el Día del Camino, los habitantes de Alto Paraguay, en el Chaco, conmemorarán la jornada de una manera muy diferente, con una protesta por el mal estado de los caminos.
Los cinco sindicatos de funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) suspendieron este miércoles por 15 días la huelga anunciada en reclamo de un aumento salarial del 40% para unos 1.200 funcionarios.
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.