Este innovado anticuerpo monoclonal está diseñado para prevenir el VSR en los niños lactantes en el país.
La finalidad de contar con el Nirsevimab en el sistema público, apunta a reducir las infecciones respiratorias y hospitalizaciones en niños y niñas menores de dos años.
Para ello, las autoridades de salud estarán basándose en experiencias exitosas de otros países que compartieron su impacto con profesionales del Ministerio de Salud Pública.
El proceso para la introducción fue iniciado a partir de reuniones con referentes del área de pediatría de Hospitales Especializados del Ministerio de Salud y con equipos técnicos de otras Direcciones de la cartera sanitaria.
Con base en la experiencia en la administración de la actual monoclonal existente en el país y teniendo como base la evidencia científica sobre la efectividad del anticuerpo monoclonal y la experiencia de los países que lo estaban utilizando, fue elaborada una fundamentación desde la Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia. La propuesta llegó al viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado.
La administración de Nirsevimab en la próxima temporada de circulación del virus 2025, es un paso decisivo en la lucha contra el VRS en Paraguay y en la disminución de la morbimortalidad infantil. Será aplicada no solo a lactantes con factores de riesgo sino también a los sanos.