15 jul. 2025

Salud auditará Ingavi por caso de “negligencia”

28775879

Bajo la lupa. Dos auditorías médicas se realizarán en Ingavi para determinar que sucedió en el caso de María Jara (36).

GENTILEZA

La Superintendencia de Salud (Supsalud) anunció que también hará una auditoría médica al Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS), tras la denuncia de supuesta negligencia médica tras el fallecimiento de la asegurada María Rebeca Jara (36).

Este procedimiento se sumará a la investigación interna de la previsional, ordenada por la Gerencia de Salud. En ambos casos el objetivo es confirmar o descartar la negligencia médica relacionada a una cirugía de piedra en la vesícula, denunciada por el marido de la difunta, Enicdonio Trinidad Sosa.

La medida se ordenó de oficio por el superintendente de Salud, Dr. Roberto Melgarejo. En conferencia de prensa, señaló que ya se comunicó con el gerente de Salud, doctor Gustavo González. La auditoría médica puede durar entre 30 a 60 días.

Por resolución N° 144 de la Superintendencia de Salud se dispuso la auditoría médica al Hospital Ingavi. El equipo auditor está conformado por María Emilia Llano, Rebeca Salerno, María Cristina Barrios y Enrique Daniel Román.

ANTECEDENTES. La investigación se relaciona con la denuncia de supuesta negligencia médica que derivó en el fallecimiento de la asegurada María Jara que aconteció el pasado 12 de julio. Se denuncia que le perforaron órganos durante la intervención quirúrgica, que complicó su estado de salud.

El doctor Hugo Molina, jefe del servicio de cirugías del Hospital Ingavi del IPS, admitió que la muerte de la paciente fue a causa de las complicaciones durante la cirugía; es decir, de una perforación de los órganos, pero descartó una negligencia médica.

María Rebeca dejó cinco hijos, entre ellos gemelos de 16 años, una niña de 12 años, un niño de 10 y una niña de 6 años. La familia pide justicia.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.