28 oct. 2025

Salud advierte sobre bacterias resistentes a antibióticos

El Ministerio de Salud señala que las mayorías de las infecciones respiratorias no requieren antibióticos y piden no automedicarse.

Antibioticos.png

La resistencia a los antimicrobianos subió considerablemente en los últimos años.

Foto: Ministerio de Salud.

La directora de Vigilancia de Enfermedades Transmisibles, Viviana de Egea, afirmó que es preocupante el aumento de infecciones en los hospitales, ocasionadas por bacterias resistente a antibióticos.

En ese sentido, explicó que la resistencia a los antimicrobianos no solo pone en peligro la eficacia de los tratamientos, sino también contribuye a prolongar las estancias hospitalarias e incrementar los costos médicos y aumentar la mortalidad.

“Las bacterias que se encuentran entre los pacientes internados están altamente expuestas a antibióticos, por lo que suelen generar resistencia a estos”, señaló.

Nota relacionada: El uso inadecuado de antibióticos se agravó con la pandemia

La especialista mencionó que, además del incremento en las notificaciones de infecciones intrahospitalarias, se registra un uso indiscriminado de antibióticos.

Según el Ministerio de Salud, se estima que para el 2050 las infecciones ocasionadas por bacterias resistentes a los antibióticos será la primera causa de muerte. Esto sin conocerse aún los resultados internacionales para conocer cuál es la situación a nivel mundial tras la aparición de la pandemia.

“Es probable que esto se haya acelerado debido al uso indiscriminado de antibióticos en todos los países, en la desesperación de tratar a los pacientes con Covid-19”, indicó.

También puede leer: Médicos advierten sobre uso de antibióticos para prevenir Covid

Advirtió que, en muchos casos, se aplicaron antibióticos cuando no eran necesarios y que lamentablemente esto sigue en práctica, lo que produce que las bacterias que están circulando sean altamente resistentes a los antibióticos.

Informó que se han detectado en el país bacterias altamente resistentes a todos los antibióticos, razón por la que exhortó a los médicos a tener en cuenta esta situación al momento de prescribir el tratamiento a sus pacientes.

Con la pandemia por Covid-19, las autoridades sanitarias no descartan la llegada de otras dos pandemias más: la ola de problemas de salud mental a consecuencia del encierro y el miedo, y la ola de infecciones asociadas a bacterias resistentes a los antibióticos.

Lea también: Infectóloga advierte sobre pésimos manejos con casos leves de Covid-19

“No buscamos generar miedo o alarmar, sino concienciar sobre ciertas situaciones. El uso prudente de antibióticos es algo que no le compete solo a los médicos, también compete a la ciudadanía, a la salud animal y al medioambiente”, manifestó.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud recomendó utilizar con responsabilidad los antibióticos, respetando la dosis y el horario prescritos por el médico tratante. No presionar al médico para que le recete antibiótico cuando este no lo hace.

Señalaron que considerar que un médico que no prescribe antibióticos no está haciendo bien su trabajo es incorrecto. También pidieron no compartir los antibióticos que les sobre con otros, aunque tengan síntomas similares.

No prescribir antibióticos si es que no hay faceta clara de infección bacteriana y, en lo posible, utilizar antibióticos dirigidos. Esto es, hacer los cultivos cuando son necesarios para no usar antibióticos de amplio espectro en forma prolongada.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija, que se desplazaban en motocicleta, perdieron la vida tras colisionar frontalmente con una camioneta que transitaba en sentido contrario sobre la ruta PY08, en la zona de Coronel Oviedo. El vehículo era conducido por una joven de 18 años.
Un interno de la Penitenciaría Regional de Misiones falleció en circunstancias que están siendo investigadas por el Ministerio Público, pero se presume una sobredosis. El hecho se registró en el Pabellón C Alta del centro penitenciario ubicado en San Juan Bautista.
El ministro del Interior, Enrique Riera, reafirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset podría encontrarse en Bolivia, aunque reconoció que no existen pruebas concluyentes. Indicó que recibió información extraoficial de Interpol.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.