08 ago. 2025

S&P eleva calificación crediticia del país con la nota BB+ positiva

La calificadora S&P Global Ratings elevó la perspectiva de calificación de riesgo de Paraguay de estable a positiva, por posible mejora en el crecimiento y la trayectoria fiscal. De esta manera, se confirma la calificación BB+, que hace referencia a la mejora de la calificación crediticia, de estable a positivo, muy cerca del grado de inversión.

El presidente de la República, Santiago Peña, así como el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, destacaron en su cuenta de X la noticia.

S&P Global Ratings brindó en su informe un panorama en que observan los grandes proyectos forestales y energéticos del Paraguay, que son “un buen augurio para la diversificación económica de Paraguay, un crecimiento más sostenible del PIB y una menor vulnerabilidad externa; mientras que el crecimiento, sumado al compromiso del gobierno con la austeridad fiscal, debería ayudar a estabilizar la carga de la deuda después del reciente aumento”.

En la justificación para mejorar la calificación, S&P Global Ratings menciona que las calificaciones BB+ reflejan el historial de Paraguay de políticas macroeconómicas prudentes y una deuda pública moderada respecto del PIB de poco menos del 30% en términos netos (aunque superior a la relación de 2019 de 11,3%).

“El perfil fiscal se ha visto afectado por una serie de shocks externos que desaceleraron el crecimiento, mientras que las políticas contracíclicas aumentaron el gasto. Las medidas activas de ingresos y el crecimiento más lento del gasto han reducido la brecha fiscal desde la pandemia, y creemos que un crecimiento más fuerte podría mejorar aún más los resultados fiscales de Paraguay”, destaca puntualmente.

Fernández Valdovinos destacó que luego de la revisión anual 2024 por parte de las calificadoras de riesgo, Paraguay se consolida como una economía estable, confiable y resiliente; en tanto que el primer mandatario expuso que se reconoce así el esfuerzo y la dedicación de todos los paraguayos. “¡Estamos demostrando al mundo que este gigante está resurgiendo con firmeza por el camino correcto!”, mencionó.

Recordemos que además de S&P, la calificadora Moody’s ya otorgó el grado de inversión a Paraguay, con Baa3 estable, en julio de 2024; mientras que Fitch volvió a brindar la misma calificación que ya había establecido, es decir, BB+ estable.

S&P había dado en julio de 2023 la calificación BB con perspectiva estable anteriormente, y ayer elevó un peldaño más esa nota, poniendo a un paso del grado de inversión. El grado de inversión se obtiene si la calificación crediticia es BBB o superior, según Fitch Ratings o S&P, o Baa3 o superior, según Moody’s.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.