10 jul. 2025

Ruta PY02: Peajes de Tape Porã subirán desde el domingo

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que, desde el domingo 6 de julio, los peajes de Pastoreo y Minga Guazú —correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02— sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y G. 4.000, según la categoría del vehículo.

Tape Porã. Hay voces que critican la nueva concesión.

Tape Porã. Las nuevas tarifas se reajustan desde el próximo domingo.

Foto: Gentileza MOPC.

La suba de los precios de peajes se da en cumplimiento de la Resolución Nº 2519/2024, que fija como fecha de reajuste del peaje el 1 de julio de este año.

En ese sentido, desde el domingo 6 de julio se implementará la actualización de la tarifa básica de peaje en el tramo concesionado de la ruta PY02 a la empresa Tape Porã SA.

El nuevo monto, correspondiente a la categoría 1 (vehículos de dos ejes como automóviles, jeeps, camionetas y furgones), se fijó en G. 19.000 y será aplicado en las estaciones de peaje de Pastoreo (km 205,7) y Minga Guazú (km 305,7).

Este ajuste de G. 1.000 forma parte del plan aprobado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), y está orientado a garantizar la sostenibilidad y eficiencia del sistema vial concesionado, señalan desde el MOPC.

Asimismo, se actualizarán las tarifas de las demás categorías, conforme a lo establecido en el contrato de concesión:

  • Categoría 2 (eje adicional/remolques): Pasa de G. 30.000 a G. 32.000.
  • Categoría 3 (camión tractor y ómnibus): Pasa de G. 30.000 a G. 32.000.
  • Categoría 4 (camión y ómnibus con 3 ejes): Pasa de 53.000 a G. 56.000.
  • Categoría 5 (camión con remolque y semirremolque-4 ejes): Pasa de G. 65.000 G. 68.000.
  • Categorías 6 y 7 (vehículos pesados de 5 y 6 ejes): Pasa de G. 70.000 a G. 74.000.
  • Categoría 8 (motocicletas, motonetas y bicicletas a motor): Pasa de G. 7.000 a G. 8.000.

Desde el MOPC recuerdan que los ingresos generados por los peajes se destinan al mantenimiento continuo de las rutas existentes, la mejora de la señalización vial y la ampliación de los servicios disponibles en los tramos concesionados.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Las heladas registradas en los primeros días de esta semana, especialmente el lunes y martes, causaron serios daños en los cultivos hortícolas en varios distritos del Alto Paraná. Su recuperación tardaría unos tres meses, si el clima ayuda.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó sobre el interés de tres empresas para la construcción de la nueva sede de la Prefectura Naval en la ciudad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.