19 ago. 2025

Rusia sanciona a 144 políticos, periodistas y activistas de países bálticos

El Ministerio de Exteriores de Rusia anunció sanciones contra 144 ministros, diputados, periodistas, activistas y otras personalidades de las tres repúblicas bálticas -Estonia, Letonia y Lituania-, los países más activos junto a Polonia en su apoyo a Ucrania durante la actual intervención militar rusa.

ministro ruso de relaciones exteriores, Sergey Lavrov.jpg

Rusia sancionó a 144 políticos, periodistas y activistas de países bálticos.

Los sancionados han participado en la “bárbara campaña” desatada por esos tres países para el derribo de monumentos dedicados a los soldados soviéticos que expulsaron a las tropas nazis de las repúblicas bálticas durante la Segunda Guerra Mundial, señala el comunicado de Exteriores.

También son partícipes de la persecución de la población rusoparlante, la revisión de la historia, el enaltecimiento del nazismo, la política criminal encaminada a incrementar el conflicto ucraniano y el suministro de armamento a Kiev, destaca.

Le puede interesar: Seis años de cárcel para periodista rusa por mensaje sobre Ucrania en Instagram

La nota subraya que los sancionados, a los que se prohíbe la entrada en el país, son aquellos que defienden posturas “más hostiles” contra Rusia.

“Dicho paso se toma como reacción de respuesta a las sanciones y otras medidas contra Rusia promovidas activamente por los países bálticos, la injerencia en los asuntos internos y la instigación de ánimos rusófobos”, destaca.

También puede leer: EEUU acusa a Rusia de “crímenes contra la humanidad” en Ucrania

Las autoridades estonias, letonas y lituanas, que consideran a Rusia como una “amenaza existencial” para sus países, han abogado por aislarla política y económicamente desde el comienzo de la campaña militar rusa, en febrero de 2022.

Aunque los tres países son miembros de la OTAN, en los últimos años habían pedido a la Alianza una mayor presencia militar en la región por miedo a una invasión rusa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.