10 nov. 2025

Rusia rechaza el “ultimátum” de la Unión Europea a Maduro

Rusia anunció este lunes que rechaza el ultimátum dado por los países europeos al líder venezolano, Nicolás Maduro, para que convoque elecciones, y dijo que apoyará la iniciativa de mediación de México y Uruguay para solucionar la crisis en Venezuela, frente al grupo de contacto de la Unión Europea (UE).

maduro.jpg

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Foto: EFE

“Seguiremos defendiendo el derecho internacional, apoyando las iniciativas que presentan algunos países latinoamericanos, como México y Uruguay, que apuntan a la creación de unas condiciones para el diálogo nacional con participación de todas las fuerzas políticas de Venezuela”, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, durante una visita a Biskek.

El jefe de la diplomacia rusa comentó también la declaración del presidente de EEUU, Donald Trump, quien dijo ayer que el envío de militares a Venezuela es “una opción”, al asegurar que esas palabras “atentan” contra las bases mismas del derecho internacional.

En este sentido, criticó la postura de los países europeos que, siguiendo la línea marcada por Washington, comenzaron a lanzar ultimátums al Gobierno de Maduro.

Lea más: “Un general reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela”

“Lamentablemente, desde Europa y no América Latina se impone ahora (a Venezuela) un formato de mediación internacional”, en el que los participantes fueron seleccionados por criterios que Moscú desconoce, prosiguió el diplomático al hablar del grupo de contacto propuesto por algunos países europeos.

“La UE propuso crear un grupo de contacto en el que incluyó a ocho o diez miembros (del bloque) y un número similar de países latinoamericanos. Y nadie conoce los criterios por los que fueron guiados”, agregó al tiempo que destacó que ni Rusia, ni países como EEUU o China, han recibido invitaciones para sumarse a esa iniciativa.

Nota relacionada: “El mundo pide salida pacífica en Venezuela ante la división y las protestas”

Además, criticó que el grupo de contacto esté formado en su mayoría por las naciones que se sumaron al ultimátum dado a Maduro para convocar nuevas elecciones y que expira hoy.

“Es decir hoy los mediadores deben reconocer al rival” de Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como presidente interino de ese país, opinó al tiempo que precisó que “así no se puede mediar”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.