01 oct. 2025

Rusia niega que sus sistemas de misiles cruzaran la frontera con Ucrania

El ministerio de Defensa de Rusia negó este miércoles que sus sistemas de misiles, incluidos los Buk, hubieran cruzado la frontera con Ucrania, como asegura el informe de la Fiscalía holandesa sobre la catástrofe del vuelo de Malaysia Airlines MH17.

Imagen de archivo del 18 de noviembre de 2014 de una grúa mientras retira de un trozo del fuselaje del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en el este de ucrania, en Grabovo, a unos 70 km de Donetsk (Ucrania). EFE/Archivo

Imagen de archivo del 18 de noviembre de 2014 de una grúa mientras retira de un trozo del fuselaje del avión de pasajeros MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en el este de ucrania, en Grabovo, a unos 70 km de Donetsk (Ucrania). EFE/Archivo

EFE

“Ningún sistema de misiles, incluidos los Buk, cruzó la frontera ruso-ucraniana. Ya lo dijimos justo después de la catástrofe del 17 de julio de 2014", aseguró Ígor Konashenkov, el portavoz castrense ruso, a medios locales.

Además, denunció que la objetividad del informe de la comisión internacional despierta muchas dudas, ya que tiene dos fuentes principales: “internet y los servicios secretos de Ucrania”.

“Para sacar conclusiones tan serias como las que se han oído se necesitan argumentos serios y, lo más importante, hechos”, insistió.

El general ruso recordó que este lunes el comandante de las fuerzas radiotécnicas rusas, Andréi Koban, presentó nuevos datos sobre que el misil no pudo ser lanzado desde zonas controladas por los separatistas prorrusos.

El sistema de radares ruso ubicado en la región de Rostóv del Don -muy próxima a la zona de la tragedia que costó la vida a 298 personas- “no detectó el acercamiento de objetos voladores al avión en los momentos previos al siniestro”, aseguró Koban.

En opinión de Konashenkov, “esos datos no pueden ser refutados de ninguna de las maneras”.

“Estamos muy interesados en conducir una investigación objetiva y en sacar a la luz a los auténticos culpables de la catástrofe. Y para ello seguiremos ofreciendo toda nuestra colaboración”, agregó.

Previamente, la Cancillería rusa tachó el informe de “parcial” y “políticamente motivado”, y acusó al Equipo de Investigación Conjunto de admitir a expertos de Ucrania, parte implicada en el suceso, pero ignorar las aportaciones de Moscú, que ha acusado a Kiev de abatir el avión de pasajeros.

Según el equipo internacional de investigación penal, el sistema antiaéreo Buk fue disparado desde un campo cercano a la localidad de Pervomaysk, en el este de Ucrania, que en ese momento estaba en manos de los rebeldes prorrusos.

Los investigadores aseguran que la lanzadera de misiles llegó procedente de territorio ruso y fue retirada una vez fue derribado el avión malasio con 298 personas abordo.

Mientras, los separatistas prorrusos insistieron en negar que hubieran derribado el aparato, al carecer de sistemas antiaéreos en su arsenal.

En el Boeing-777 viajaban 298 personas, de los que 196 eran holandeses, otros 27 australianos, 44 malasios y un neozelandés, entre otras nacionalidades.

Un total de 33 familiares de víctimas de Australia, Malasia y Nueva Zelanda, representadas por un abogado australiano, han presentado una denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo y piden una indemnización de 10 millones de dólares por persona al Estado ruso

Más contenido de esta sección
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
Un influencer chino falleció luego de estrellarse con un helicóptero ultraligero que pilotaba. El vuelo estaba siendo transmitido por el fallecido.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.
Las células de la piel humana pueden utilizarse para producir óvulos potencialmente fecundables, así lo indica una estudio que publica Nature y que ha probado una novedosa técnica, aunque aún es necesaria más investigación para garantizar la seguridad y la eficacia antes de futuras aplicaciones clínicas.
El grupo palestino Hamás inició este martes una serie de consultas con su liderazgo político y militar sobre el plan de paz presentado ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la respuesta puede tardar “varios días”, informó a EFE una fuente de la formación islamista.
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.