21 may. 2025

Rusia multa por primera vez a Apple por no eliminar propaganda LGTB

Un tribunal de Moscú impuso este lunes una multa de más de 31.000 dólares a la compañía informática Apple por no eliminar de sus recursos propaganda LGTB, considerada extremista en Rusia, siendo la primera vez que las autoridades rusas sancionan a la compañía por este motivo.

iphone .jpg

Rusia multó con una millonaria suma en dólares a la compañía informática Apple por no eliminar progaganda LGTB.

Foto: EFE.

Según informó la agencia RIA Novosti, el Tribunal del distrito Taganski de Moscú declaró culpable a Apple Distribution International de esta falta administrativa y multó a la compañía.

El juicio se celebró a puerta cerrada, por lo que la prensa solo pudo acceder a la sala para escuchar la sentencia.

Te puede interesar: Apple se alía con firma de neurotecnología para controlar dispositivos con el cerebro

Las autoridades rusas han multado en otras ocasiones a Apple por no eliminar “informaciones prohibidas": En noviembre del año pasado la compañía fue multada con 36.900 dólares y en agosto de 2023 con una multa de más de 42.700 dólares.

La legislación rusa prohíbe difundir información que contenga incitación al odio étnico, racial o religioso, que represente una amenaza para la vida y la salud de los menores de edad o les incite a consumir drogas, tabaco, alcohol, a participar en juegos de azar, dedicarse a la prostitución y el vagabundeo.

Lea más: La viuda de Steve Jobs participará en el festival hindú de Kumbh Mela pese a sus alergias

También veta páginas que justifiquen el trato cruel a los animales o que nieguen “los valores familiares”.

Sin embargo, tras la prohibición por parte del Tribunal Supremo de Rusia del movimiento internacional LGTB, al considerarlo una “organización extremista”, las autoridades rusas se lanzaron a la captura de cualquier indicio de las relaciones no tradicionales.

En noviembre de 2022 la Duma (cámara de diputados) aprobó una ley que prohibía totalmente la propaganda LGTB, la pedofilia y el cambio de sexo.

Además, en junio de 2023 se prohibieron las operaciones quirúrgicas de cambio de sexo, lo que provocó una gran alarma entre la comunidad transexual.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
De acuerdo con el diario Kommersant, que cita a expertos rusos, los vinos bolivianos ocuparán un pequeño nicho en el mercado local, ya que “los consumidores no tienen conocimiento sobre ellos”.
Cristina Subirats, cuya madre fue uno de los 150 fallecidos del avión de Germanwings que el copiloto estrelló mientras sobrevolaba los Alpes, se pronunció este lunes en favor de que la norma española sobre bajas médicas se extienda a toda la Unión Europea (UE).
Un ciberataque por parte de hackers rusos intentó bloquear este lunes distintas páginas web oficiales de Bélgica, informó la cadena de televisión flamenca VRT Nieuws.
La justicia japonesa concedió este lunes a Iwao Hakamada, considerado el reo que más tiempo estuvo en el corredor de la muerte en todo el mundo –más de 47 años–, la indemnización penal más alta jamás establecida en el país.
La cifra de propietarios de vehículos Tesla en Estados Unidos que están reemplazándolos por los de otras marcas aumentaron más que nunca, al mismo tiempo que el consejero delegado de la firma automotriz, Elon Musk, incrementa su relación con el Gobierno del presidente Donald Trump, según datos de la compañía Edmunds.
El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció este viernes que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se adjudicó a Boeing, fabricante que aún encara un momento de intenso escrutinio por los fallos de sus aeronaves comerciales.