31 ago. 2025

Rusia incrementó el uso de armas químicas en Ucrania, según inteligencia neerlandesa

Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.

Ucrania.jpg

Escena del territorio de Ucrania en la guerra con Rusia.

Foto: EFE.

“Nuestras agencias de inteligencia holandesas revelan: Rusia utiliza cada vez más armas químicas en Ucrania”, indicó Brekelmans a través de un mensaje en redes sociales.

El ministro indicó que, después del gas lacrimógeno, se ha confirmado que Rusia ha empleado cloropicrina, un componente más potente y prohibido, enfatizó.

“Esto es inaceptable: ¡Más sanciones y aislamiento de Rusia, más apoyo a Ucrania!”, indicó.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, dijo también a través de redes sociales que Rusia “utiliza cada vez más armas químicas contra los soldados ucranianos”.

Nota vinculada: Ucrania y Rusia efectuaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

“Una forma horrible de hacer la guerra y también un hecho peligroso que amenaza con rebajar el umbral para utilizar este tipo de armas. Esto es inaceptable”, puntualizó.

Según dijo, Países Bajos abordará esta violación de la Convención sobre Armas Químicas durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que tendrá lugar la próxima semana.

Veldkamp agregó que en esa cita su país también compartirá las conclusiones de sus servicios de inteligencia.

“Es importante mostrar a la comunidad internacional cómo opera Rusia”, concluyó.

La cadena pública neerlandesa NOS explicó que la cloropicrina es un gas tóxico, más fuerte que el gas lacrimógeno, letal en altas concentraciones en espacios confinados, y que su uso constituye una violación de la Convención sobre Armas Químicas.

Fue ampliamente utilizado en la Primera Guerra Mundial por británicos, alemanes y franceses. También provoca molestias físicas como náuseas y ardor en los ojos, por lo que los soldados tienen que ponerse una máscara antigás si entran en contacto con él.

Lea más: Con la vista puesta en Ucrania, Taiwán desarrolla una flota de drones para frenar a China

NOS agregó que, según el Ministerio de Defensa de Ucrania, la sustancia se ha utilizado en 9.000 ataques contra soldados ucranianos, en los que el gas ha causado al menos tres muertes.

De acuerdo a las agencias de inteligencia de Países Bajos, el despliegue de armas químicas provoca indirectamente más víctimas ucranianas, ya que obliga a muchos soldados a abandonar sus escondites y, entonces, son asesinados con otras armas.

Rusia ha firmado la Convención sobre Armas Químicas, que establece que está prohibido utilizar o almacenar armas químicas.

“Rusia está demostrando que se salta todas las normas”, declaró a NOS Brekelmans, que instó a hacer algo para evitar una escalada “peligrosa”.

El ministro llamó a aislar aún más a Rusia internacionalmente, incluso ampliando los paquetes de sanciones, y avanzo que “proporcionaremos a Ucrania apoyo adicional e instaremos a otros a que sigan haciendo lo mismo”.

Siga leyendo: León XIV realizó llamamiento para la paz en Oriente Medio, Ucrania y en otros conflictos

Dejó claro que “no se debe normalizar el uso de este tipo de armas": “Si se rebaja el umbral para el despliegue de este tipo de armas, es peligroso no solo para Ucrania, sino también para el resto de Europa y del mundo”, apuntó.

Según Países Bajos, Rusia está invirtiendo mucho en su programa de armas químicas y está ampliando la investigación sobre estas incluso con la contratación de nuevos científicos.

Veldkamp abogó igualmente por introducir pronto nuevas sanciones contra Rusia.

“Ya se puede ver que hay más ataques que el año pasado y que Rusia continúa la lucha a pesar de los llamamientos de (Emmanuel) Macron y (Donald) Trump”, afirmó en referencia a las últimas llamadas telefónicas de los presidentes de Francia y Estados Unidos, respectivamente, con el de Rusia, Vladímir Putin.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.