06 nov. 2025

Rusia impone a Google la multa más grande de la historia: 20 decillones de dólares

Un tribunal de Rusia impuso una multa sin precedentes a Google, sancionándola con 20 decillones de dólares, una cifra que supera el valor de la economía global actual. La medida se debe al cierre de canales estatales rusos en YouTube, una acción que el Gobierno ruso considera como un atentado contra sus medios de comunicación.

Google.jpg

Rusia impuso una multa astronómica a Google por el cierre de sus canales estatales.

Foto de archivo (oem.com.mx).

La sanción se originó años atrás, cuando Google bloqueó el canal “Tsargrad” de YouTube en respuesta a sanciones estadounidenses contra su propietario ruso, bajo restricciones desde 2014.

En 2021, un tribunal ruso ordenó a Google restaurar las cuentas bloqueadas, advirtiendo que, de no hacerlo, impondría una multa progresiva.

El conflicto escaló tras la invasión de Ucrania en 2022, cuando Google cerró todos los canales estatales rusos de YouTube, incluyendo Sputnik, NTV, Russia 24 y Zvezda, este último propiedad del Ministerio de Defensa de Rusia.

Sepa más: Google recurre a la energía nuclear para alimentar a sus centros de datos de IA

Esta medida intensificó la postura de Rusia, que recurrió a una sanción administrativa en virtud del artículo 13.41 del Código de Infracciones Administrativas, exigiendo al gigante tecnológico asentado en Mountain View, California (EEUU), a reactivar los canales o enfrentar multas crecientes.

Inicialmente, la multa ascendía a 100.000 rublos diarios (unos 950 euros), pero la penalización creció exponencialmente hasta alcanzar los USD 20.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000, que en términos sencillos sería USD 20 decillones (aproximadamente 1,9 decillones de euros), una cifra que incluye 33 ceros.

Conozca más: Alphabet alcanza un valor de 2 billones de dólares tras dispararse un 10% en bolsa

Para dimensionar esta cifra, se estima que el PIB global, según el Banco Mundial, ronda los 100 billones de dólares, lo que convierte a esta multa en un récord absoluto.

Google, por su parte, emitió comentarios específicos sobre la sanción, y en sus recientes informes financieros señaló: “Tenemos asuntos legales en curso relacionados con Rusia. Nos impusieron sentencias civiles que incluyen multas en relación con disputas sobre la cancelación de cuentas, incluidas las de las partes sancionadas. No creemos que estos asuntos legales en curso tengan un efecto material adverso” sobre la compañía.

Esta confrontación entre Google y el Gobierno de Rusia marca un hito en las tensiones entre grandes corporaciones tecnológicas y los estados, en un conflicto donde la política, la economía y la tecnología se entrelazan en una disputa de gran escala.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.