10 nov. 2025

Rusia: Hay indicios de que terroristas usaron armas químicas en Siria e Irak

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergueí Lavrov, dijo este martes que se han puesto al descubierto hechos que indican que el autodenominado Estado Islámico (EI) y otros grupos terroristas han utilizado armas químicas en Siria e Irak.

635924355124938471w.jpg

El ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov. | Foto: EFE

EFE

“Hay una creciente amenaza de crímenes similares en los territorios de Libia y Yemen”, advirtió durante un discurso que pronunció en la Conferencia de Desarme que se reúne en Ginebra.

En su intervención, el ministro dijo que los grupos terroristas pueden tener ya acceso a documentación científica y técnica suficiente para elaborar armamento químico y controlar instalaciones equipadas para este fin.

Las organizaciones terroristas -agregó- incluso habrían conseguido “contratar a especialistas extranjeros para ayudarles a sintetizar las armas químicas”.

Sostuvo que las actividades de los terroristas en Oriente Medio y el norte de África “es cada vez más amplia, sistemática y transfronteriza”, y existe el riesgo de que se expandan más allá de estas regiones.

“No hay duda de que el surgimiento de un terrorismo químico no es una amenaza abstracta, sino una realidad grave de nuestro tiempo que debemos afrontar a través de un trabajo intenso en la arena internacional”, reclamó Lavrov.

El ministro recordó en su discurso que, entre agosto y septiembre pasado, el EI atacó la localidad siria de Marea con misiles rellenos de agentes químicos, como lo corroboró una comisión investigadora de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

Frente a esta situación, el jefe de la diplomacia rusa propuso elaborar una convención contra el terrorismo químico porque las actuales normas internacionales no están diseñadas para afrontar el uso de ese tipo de armas por parte de organizaciones no estatales.

Tampoco consideran la posibilidad de que tales acciones puedan ser calificadas como un crimen internacional.

“Una manera más realista, confiable y prometedora de abordar este problema es el desarrollo de una convención específica para la supresión de los actos de terrorismo químico”, explicó.

Consideró que la Conferencia de Desarme de la ONU es la instancia adecuada para emprender ese trabajo.

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.